Skip to content

Propone Erika Lührs crear padrón de empresas que contratan jornaleros guerrerenses

Ante el Congreso de Guerrero, la diputada presentó un punto de acuerdo que busca que los ayuntamientos y las secretarías del Trabajo y Desarrollo Rural vigilen las condiciones laborales

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés

Table of Contents

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de Guerrero para solicitar la creación de un padrón de empresas que contratan trabajadores agrícolas para laborar fuera del estado. La propuesta busca que los ayuntamientos y las secretarías del Trabajo y Desarrollo Rural vigilen las condiciones laborales de estos empleados.

Según datos del CONEVAL citados por la legisladora, en Guerrero existen aproximadamente 259,000 hombres y 30,000 mujeres entre 15 y 19 años que se dedican al trabajo agrícola, muchos de los cuales migran temporalmente a estados como Sinaloa, Baja California y Michoacán, o incluso al extranjero.

La iniciativa responde a denuncias de organizaciones civiles sobre casos de explotación laboral, jornadas extenuantes, malas condiciones de vida y desapariciones de jornaleros. Lührs Cortés destacó que muchos jóvenes abandonan sus estudios para emplearse en estos trabajos, frecuentemente sin garantías laborales básicas.

El punto de acuerdo, que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, plantea que las autoridades locales y estatales supervisen los procesos de contratación y velen por la integridad de los trabajadores. De aprobarse, se exigiría a las empresas registrar sus datos y condiciones de empleo ante las instancias correspondientes.

Esta medida busca proteger especialmente a los jornaleros indígenas, quienes conforman un porcentaje significativo de la fuerza laboral migrante del estado.

La diputada argumentó que el padrón permitiría dar seguimiento a los casos de abuso y mejorar las condiciones de contratación.

Latest