Table of Contents
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa para eliminar la autorización judicial requerida actualmente en Guerrero cuando cónyuges celebran contratos entre sí, excepto en casos de poderes para pleitos o actos administrativos.
La propuesta, analizada por la Comisión de Justicia del Congreso local, busca derogar el artículo 432 del Código Civil estatal, que establece esta restricción. La legisladora argumenta que esta disposición viola el principio de igualdad jurídica y limita la autonomía de las personas casadas.
Martínez Pacheco explicó que la norma vigente obliga a obtener aprobación judicial para contratos como compraventas o donaciones entre esposos, mientras que exime solo los poderes para litigios o gestión administrativa. Según su planteamiento, esta diferenciación constituye un trato discriminatorio basado únicamente en el estado civil.
La iniciativa señala que la restricción actual —cuyo origen histórico fue proteger el patrimonio de las mujeres— ya no se justifica, pues todos los ciudadanos mayores de edad tienen plena capacidad jurídica. Además, destacó que mantener este requisito puede generar incertidumbre sobre la validez de acuerdos entre cónyuges cuando no cuentan con autorización judicial.
De aprobarse la reforma, Guerrero se alinearía con el principio de igualdad reconocido en la Constitución, eliminando obstáculos legales para que las personas casadas ejerzan los mismos derechos contractuales que el resto de los ciudadanos. La propuesta no modificaría otros requisitos legales aplicables a los contratos en general.