Skip to content

Pronostican 70% de probabilidad de nuevo ciclón en el Pacífico mexicano

En las últimas horas, el fenómeno se localizó aproximadamente a 560 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, en Chiapas

También se esperan precipitaciones fuertes en estados del sur

Table of Contents

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que existe un 70% de probabilidad de que una zona de baja presión ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec se convierta en ciclón tropical durante los próximos siete días. Según el reporte, el sistema muestra condiciones favorables para su desarrollo gradual y podría transformarse en depresión tropical hacia el fin de semana o a inicios de la próxima, mientras avanza con dirección oeste-noroeste.

En las últimas horas, el fenómeno se localizó aproximadamente a 560 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, en Chiapas. Por ahora, mantiene un desplazamiento constante, sin afectar de manera directa al territorio mexicano, aunque se mantiene en vigilancia constante por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras autoridades.

De acuerdo con el pronóstico más reciente del SMN, mientras el huracán Flossie se debilita frente a las costas del Pacífico mexicano, persisten lluvias muy fuertes en entidades del noroeste, norte y occidente del país, como Chihuahua, Durango, Jalisco y Nayarit. También se esperan precipitaciones fuertes en estados del sur como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Las autoridades meteorológicas alertaron que estas lluvias podrían provocar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas vulnerables. Por ello, exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se prevén vientos fuertes de hasta 70 km/h en zonas como Sonora y Chihuahua, así como rachas de entre 40 y 60 km/h en estados del norte y sureste, incluidos Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán. En las costas del Pacífico, el oleaje podría alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros de altura en el sur de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las altas temperaturas continuarán afectando gran parte del territorio nacional, con máximas de hasta 45 grados Celsius en regiones del norte como Sonora y Chihuahua, y de entre 35 y 40 grados en estados del sur y sureste, incluidos Guerrero y Oaxaca.

El SMN reiteró que la población puede consultar la evolución de este sistema y otros fenómenos a través de sus redes sociales oficiales, la aplicación ConaguaClima y el sitio web https://smn.conagua.gob.mx para obtener información actualizada por municipio. La recomendación general es permanecer atentos a los avisos y evitar actividades de riesgo ante las condiciones climatológicas adversas que podrían intensificarse con el desarrollo de este posible ciclón tropical.

Latest