Skip to content

Promueven la instalación de cambiadores de pañal en sanitarios de centros de trabajo

“Es un factor de salud e higiene, pues un entorno adecuado reduce el riesgo de infecciones cutáneas para los bebés”, señalan.

Comisión de Salud, Cámara de Diputados.

Table of Contents

La Comisión de Salud, que preside el diputado Zenteno Santaella Pedro Mario (Morena), aprobó por 34 votos a favor el dictamen, con modificaciones, relativo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de cambiadores de pañales.

La reforma busca establecer que, para atender el interés superior de la niñez, se promoverá la instalación de cambiadores de pañales en los baños de mujeres, hombres y mixtos en las instituciones públicas y privadas, salvaguardando la seguridad, la comodidad e higiene de las infancias.

Al exponer los motivos, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del PVEM, uno de los proponentes de la iniciativa, dijo que se busca promover la instalación de cambiadores de pañales, tanto en baños de hombres como de mujeres, en los centros de trabajo.

Puntualizó que contar con estos elementos en el sanitario de hombres tiene que ver con la equidad de género, pues facilita el involucramiento de los padres en el cuidado de los hijos y fomenta la paternidad activa.

“Es un factor de salud e higiene, pues un entorno adecuado reduce el riesgo de infecciones cutáneas para los bebés”, subrayó.

El Pleno de la Comisión avaló la modificación al dictamen propuesta por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) a fin de incluir a las instituciones públicas.

Aprueban puntos de acuerdo

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron en paquete por 31 votos en pro, cero en contra y una abstención, diversos puntos de acuerdo sobre campañas de salud, becas para internos, salud visual, diabetes y adhesión al IMSS-Bienestar, entre otros.

El primero es la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32 entidades, así como a la Comisión Nacional contra las Adicciones, a intensificar campañas de salud en contra de las adicciones.

El segundo hace un llamado a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, a visibilizar la importancia de la salud mental.

El tercero conmina a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a modificar el “Acuerdo por el cual se determina el tabulador de becas para los internos de pregrado y pasantes que se indican”, a efecto de que dicho recurso sea equivalente a la misma cantidad de la beca del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro.

El cuarto solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social realizar un diagnóstico de las unidades médicas y administrativas de la Delegación Guanajuato para que realice la instalación de salas de lactancia, con la finalidad de garantizar los derechos humanos y laborales de las madres trabajadoras.

Otro más pide al gobierno de Jalisco llevar a cabo acciones encaminadas a atender las afectaciones a la salud humana provocada por la contaminación del agua del Lago de Chapala.

El sexto dictamen exhorta a la Secretaría de Salud a incluir la salud visual como una acción prioritaria dentro del Programa Sectorial de Salud 2025-2030.

El siguiente, aprobado con modificaciones, insta a las secretarías de Salud y de Economía, y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, a atender el decreto que adiciona un artículo 159 BIS a la Ley General de Salud, publicado el 10 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, con relación a la actualización de la Norma Oficial en la materia, para la diferenciación de los tipos de diabetes.

El octavo punto de acuerdo aprobado exhorta al gobierno de Guanajuato a acatar el decreto constitucional en materia de la Federalización del Sistema de Salud, para la adhesión al sistema de salud IMSS-BIENESTAR.

La diputada Magdalena Rosales Cruz (Morena) explicó que la negación de aceptar esta adhesión al sistema federal de salud tiene como consecuencia que la atención siga siendo diferenciada. “Lo que se pretende es que el presupuesto para salud sea eficiente”.

Al respecto, el diputado Ramírez Barba aseguró que la intención de este punto de acuerdo es político, pues según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el primer lugar de transparencia en el manejo del sector salud es Guanajuato.

En tanto, la diputada Margarita García García (PT) puntualizó que al tema de salud no se le debe poner color. “Deberíamos exhortar a todos los estados porque tenemos quejas en todo el país, donde no hay medicamentos ni atienden a los pacientes”.

El último dictamen del paquete incluye un exhorto al Sistema Nacional de Salud a implementar en los sanitarios de los hospitales, clínicas y centros de salud del sector público, baños adaptados para personas ostomizadas.

La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) afirmó que desde hace meses se está viviendo en México una crisis epidemiológica que se ha ido agravando, en lo que mucho tiene que ver el Sistema Nacional de Vacunación que fue anulado en el sexenio pasado. “El caso del brote de sarampión ya no afecta solo a un estado, ya llegó a seis”, mencionó.

El diputado de Morena, Roberto Hernández Tapia, pidió tomar en cuenta la opinión de las instancias del rubro antes de adoptar decisiones.

Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez dijo que las y los diputados deben acercarse a los centros de salud para escuchar de viva voz lo que está pasando y hacer lo procedente, como en el tema de la vacunación.

Latest