Skip to content

Prohíbe el crimen el fentanilo en Guerrero pero producen 'china white': obispo

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza afirmó que grupos criminales producen a gran escala una droga sintética hasta 50 veces más potente que la heroína

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza

Table of Contents

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza afirmó que grupos criminales en Guerrero han prohibido la venta de fentanilo, pero continúan produciendo a gran escala una droga sintética denominada china white, hasta 50 veces más potente que la heroína. Las declaraciones fueron realizadas tras una misa en la catedral de Chilapa, donde señaló que la sustancia se fabrica mezclando fentanilo de origen chino con heroína derivada de la amapola local.

Rangel Mendoza, quien aseguró tener contacto con líderes delictivos, mencionó que al menos dos grupos criminales han ordenado eliminar a quienes comercialicen fentanilo en la región. Sin embargo, no identificó a las organizaciones involucradas ni proporcionó evidencia que respalde dichas afirmaciones. El religioso respaldó las políticas del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de opioides sintéticos, en referencia a la iniciativa de designar a cárteles mexicanos como «organizaciones terroristas extranjeras».

La china white —nombre que surgió en Estados Unidos para diferenciarla de la heroína tradicional— es una mezcla de fentanilo, heroína y, en algunos casos, cocaína. Según expertos, su producción es rentable: un kilo de fentanilo, valuado en 5 mil dólares, puede generar hasta un millón de pastillas vendidas a 10 dólares cada una. Esta droga ha exacerbado la crisis de salud pública en EUA, con un aumento de intoxicaciones y muertes por sobredosis, atribuidas a su alta potencia y a la inconsistencia en su composición.

Aunque el fentanilo es usado médicamente como analgésico, sus derivados sintéticos —como el parafluorfentanil— pueden ser hasta 2 mil veces más potentes que la morfina. Según datos técnicos, incluso microgramos de estas variantes pueden causar efectos letales, aunque algunos consumidores sobreviven a dosis elevadas sin daños aparentes, lo que complica su regulación.

En enero de 2025, el Congreso de Guerrero aprobó reformas constitucionales para penalizar la producción y distribución de fentanilo y drogas sintéticas no autorizadas. No obstante, el obispo alertó que la falta de controles químicos y la facilidad para sintetizar opioides a partir de insumos industriales —como formaldehído o metilamina— permiten a grupos criminales innovar en sustancias más letales y lucrativas.

Hasta ahora, autoridades locales no han emitido un posicionamiento sobre las declaraciones del religioso ni sobre la producción de china white en la entidad. Tampoco se ha confirmado la presencia de esta droga en operativos recientes, como el realizado en Copala el mes pasado, donde se aseguraron 80 dosis de cristal y 22 bolsas de marihuana.

Latest