Table of Contents
El titular del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dijo que hasta el 31 de marzo, más de 4 millones de personas habían sido incluidas en el programa de congelamiento de saldos y mensualidades para evitar perder sus viviendas.
Contrario a lo reportado en las delegaciones que el Infonavit tiene en los estados, donde los funcionarios solo dan respuestas negativas a las peticiones de los derechohabientes sobre la congelación de créditos, Romero Oropeza dijo que han “implementado” medidas para aliviar la carga de los créditos hipotecarios considerados impagables, beneficiando a millones de derechohabientes en México.
En Guerrero por ejemplo, de donde han llegado reportes que los despechos de cobranza siguen presionando a los derechohabientes que adeudan los abusivos sobre pagos de las viviendas, y donde tampoco se ha aplicado el programa del que habla Romero Oropeza, los ciudadanos tachan al funcionario que dejó en la quiebra a Pemex de mentiroso.
De acuerdo con los datos presentados por Romero Oropeza durante la conferencia matutina del 6 de mayo, 630 mil créditos ya han sido resueltos mediante la reducción de tasas de interés, mensualidades fijas y descuentos en los saldos, pero no dio detalles de estas operaciones ni en qué estados se aplica.
Pese a la realidad que impera en los estados, Romero Oropeza llega la mañanera de Claudia Sheinbaum a informar de avances y beneficios que no tienen sustento real. Dice que en mayo 240 mil personas van a recibir automáticamente beneficios similares, mientras que en julio otros 500 mil derechohabientes verán reducciones en sus tasas de interés al 4%, descuentos en sus saldos y mensualidades fijas.
Dijo que este programa continuará expandiéndose durante el último trimestre del año, cuando se espera que 1.7 millones de personas sean incluidas automáticamente en estas medidas de apoyo.
Romero Oropeza destacó que el propósito principal de estas acciones es garantizar que nadie pierda su vivienda y que todos los afectados tengan opciones viables para cumplir con sus pagos.
Según explicó, las condiciones previas que enfrentaban los acreditados eran “totalmente irregulares e injustas”, lo que hacía necesario implementar un esquema que corrigiera estas situaciones y ofreciera alternativas más equitativas, sin embargo, los derechohabiente van a las oficinas del Infonavit y el resultado es el mismo de cuando estaban los neoliberales.
Un censo, hasta ahora
Romero Oropeza, también anunció un censo para conocer la situación de 993 mil viviendas que se han denominado como “emproblemadas” en todo el país y con ello, ofrecer diversas soluciones para los ocupantes, entre ellas la opción de compra.
“Hoy tenemos un universo de 993 mil viviendas, las hemos denominado emproblemadas, en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó que de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar realizáramos un censo y tener un diagnostico real y poder encontrar soluciones a la problemática”, dijo en Palacio Nacional.