Table of Contents
Artesanías y productos agroindustriales con el distintivo “Hecho en Gro” registraron una participación con resultados favorables en la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, uno de los encuentros más relevantes para la industria extractiva en México. De acuerdo con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), los expositores reportaron ventas significativas y alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros interesados en la oferta productiva del estado.
La titular de la dependencia, Teodora Ramírez Vega, informó que los productores de los sectores artesanal y agroindustrial presentaron artículos elaborados bajo técnicas tradicionales y procesos de calidad, con el propósito de fortalecer su presencia en mercados especializados. Señaló que el distintivo “Hecho en Gro” funcionó como un elemento de identidad que permitió visibilizar la diversidad cultural y productiva de la entidad.
Entre los productos agroindustriales exhibidos se encontraron miel, café, derivados de coco y mango, nieves tradicionales, chocolate, mermeladas y salsas, todos elaborados por cooperativas y talleres guerrerenses. En el ámbito artesanal, el pabellón reunió textiles producidos en telar y punto de cruz, piezas acatecas y de diseño contemporáneo, además de trabajos de talabartería, joyería, pintura popular, lacas de Olinalá, palma tejida, sombreros y cestería.
El sector mezcalero también tuvo presencia destacada con etiquetas como Avecanor, Don Odilón, La Joya, Alguacil, Máscaras, Capricho de Diosa, El Mito de Zaragoza y 3 Regiones, cuyos representantes explicaron a los asistentes los procesos de producción y las características del agave utilizado en cada variedad.
Ramírez Vega agradeció al comité organizador por incluir un espacio para las y los productores del estado en un evento considerado estratégico para la actividad económica del país. Afirmó que esta participación contribuye a generar nuevos vínculos comerciales y reafirma el compromiso del gobierno estatal de impulsar y posicionar marcas guerrerenses.
“Hecho en Gro”, indicó, constituye una plataforma para mostrar la capacidad productiva del estado y abrir oportunidades que fortalezcan la economía regional.