Skip to content

Presupuesto 2026 de contrastes: Cultura y Seguridad las secretarías más afectadas por los recortes

En contraste: la Secretaría de Bienestar tendrá un aumento del 16.32%, y la Secretaría de Energía tendrá el mayor incremento con el 93.37%.

Recortes dañan a la cultura y la seguridad.

Table of Contents

El primer presupuesto de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum revela una reconfiguración de las prioridades del gasto público para 2026. A pesar de que los proyectos sociales y energéticos mantendrán la inercia de la administración anterior, el paquete de egresos propone recortes significativos para dependencias clave en áreas como la seguridad, la cultura y la gestión electoral.

El Proyecto de Presupuesto 2026 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados muestra una disminución de recursos para más de una decena de instituciones. Las cinco más afectadas son:

  • Instituto Nacional Electoral (INE): Se le asignan 22,837 millones de pesos, lo que representa un recorte del 18.3%. La cifra no solo afecta su capacidad operativa, sino que también reaviva la discusión sobre la autonomía del órgano electoral.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC): Con un recorte del 17.5%, la dependencia tendrá 60,011 millones de pesos. Este ajuste contrasta con los retos de seguridad que enfrenta el país, como el combate al crimen organizado, el fentanilo y la migración irregular.
  • Secretaría de Cultura: La dependencia sufrirá un impacto del 16.1%, quedando con 13,097 millones de pesos. Este recorte, uno de los más severos, ha generado preocupación en el sector cultural.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): La dependencia para la planeación territorial perderá el 7.8% de su presupuesto, quedando con 36,290 millones de pesos.
  • Oficina de la Presidencia: El recorte es del 6.1%, dejando su presupuesto en 801 millones de pesos.

Un presupuesto de contrastes

Los recortes no solo se concentran en las dependencias mencionadas. Otras instituciones también verán reducidos sus presupuestos, aunque en menor medida. La Secretaría de Marina tendrá un ajuste a la baja del 3.3%, mientras que la Secretaría de Salud recibirá un 3.2% menos. El Poder Legislativo también se verá afectado con un recorte del 3.4%. Por otro lado, la propuesta presupuestal no prevé un aumento para el Poder Judicial, tal como lo había solicitado.

En contraste, el presupuesto de 2026 prioriza otras áreas. La Secretaría de Bienestar experimentará un aumento del 16.32%, lo que reafirma la prioridad de los programas sociales. Por su parte, la Secretaría de Energía es la dependencia con el mayor incremento, del 93.37%, lo que evidencia el enfoque de la nueva administración en la transición energética y el fortalecimiento de la infraestructura petrolera y eléctrica del Estado.


Posibles modificaciones en la Cámara de Diputados

El Proyecto de Presupuesto debe ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha señalado que podrían realizarse modificaciones, particularmente en el rubro de Cultura, para evitar que sea una de las áreas con mayor pérdida de recursos. Sin embargo, en el caso del Poder Judicial, Monreal ha reiterado que el criterio de austeridad se mantendrá.

Latest