Skip to content

Presidenta respalda a la viuda de Carlos Manzo y denuncia revictimización por videos del acoso que sufrió

Sheinbaum criticó la difusión de fotografías y videos del incidente por parte de algunos medios digitales, que constituyen una revictimización.

Difusión de videos y fotos, es revictimización: CSP.

Table of Contents

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, asumirá el cargo de presidenta municipal. El anuncio se dio durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que también habló por primera vez sobre el acoso que sufrió mientras caminaba hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) el lunes pasado.

La mandataria explicó que se reunió con Quiroz y con Juan Manzo, hermano del político asesinado, para escuchar sus exigencias de justicia y garantizar la continuidad institucional en el municipio michoacano.

“Ella va a ser la presidenta municipal de Uruapan. Hoy toma posesión en el Congreso. Platicamos con ella y su cuñado; con toda razón exigen justicia, y eso se hará”, afirmó Sheinbaum, acompañada del secretario de Seguridad federal.

El nombramiento de Quiroz ocurre apenas una semana después del asesinato de su esposo, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan por Morena, en un ataque armado que volvió a exponer el deterioro de la seguridad en Michoacán y la vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado.

La presidenta adelantó que su gobierno trabaja con las comunidades, autoridades tradicionales y sectores productivos de la región para construir el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia que, dijo, busca atender las causas sociales y económicas de la violencia.

“Michoacán ha vivido años de recrudecimiento de la inseguridad, y estamos comprometidos con una estrategia que combine justicia, desarrollo y participación comunitaria”, señaló.


“Si eso le pasa a la presidenta, ¿qué pasará con las demás?”

En la misma conferencia, Sheinbaum abordó el episodio de acoso callejero que vivió el lunes, cuando un hombre la tocó indebidamente durante una caminata desde Palacio Nacional hasta la SEP. El hecho, grabado por testigos, generó un amplio debate en redes sociales sobre la violencia de género en el espacio público.

“Viví un episodio de acoso. Esta persona estaba totalmente alcoholizada. Yo no lo había visto porque estaba hablando con otras personas. Es algo que no debe ocurrir en el país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer”, relató.

Sheinbaum confirmó que el hombre fue detenido y que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de la Ciudad de México. Aprovechó para recordar que el acoso sexual es un delito en la capital y pidió revisar su tipificación en todos los estados.

“Todas las mujeres lo hemos vivido, pero si eso le pasa a la presidenta, ¿qué le pasará a cualquier otra mujer?”, expresó.

La mandataria criticó también la difusión de fotografías y videos del incidente por parte de algunos medios digitales, al considerar que constituyen una revictimización.


Otros temas de la conferencia

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum abordó además varios temas de política interior y exterior:

  • Exportación de ganado. Señaló que aún no hay una fecha para la reapertura de la frontera con Estados Unidos, cerrada temporalmente por el brote del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano.
  • Operaciones con drones. Descartó que la administración de Donald Trump vaya a concretar su propuesta de realizar operaciones con drones en territorio mexicano.
  • Asilo político a Betssy Chávez. El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, informó que el trámite de asilo a la exprimera ministra de ese país tomó una semana. Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, detalló los fundamentos legales que sustentan la decisión, pese a que Chávez está señalada como presunta coautora del intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

Un equilibrio entre política y vulnerabilidad

El miércoles marcó una jornada inusual para la presidenta: en el mismo día, tuvo que responder a dos realidades que cruzan su mandato —la violencia política que golpea a los gobiernos locales y la violencia de género que persiste en el espacio público.

Sheinbaum, que llegó al poder con una agenda feminista y de seguridad ciudadana, busca proyectar una imagen de autoridad cercana y austera. Sin embargo, los episodios recientes —el asesinato del alcalde de Uruapan y su propia experiencia de acoso— revelan los desafíos de gobernar un país donde la violencia, de distintos rostros, sigue marcando la vida pública.

Latest