Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.- El Congreso de Guerrero analiza una propuesta legislativa para incorporar en la normativa local el principio de igualdad salarial entre mujeres y hombres, así como la obligación del Estado de garantizar que ambos reciban una remuneración equivalente por trabajo de igual valor. La iniciativa fue presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández, quien plantea reformas al Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, a la Ley de los Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, y a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, que estudiará las modificaciones orientadas a erradicar la brecha salarial de género dentro de las instituciones públicas. Según la legisladora, estas reformas se sustentan en la política federal de igualdad sustantiva y en el marco constitucional que impulsa acciones para eliminar prácticas retributivas desiguales.
Mosso Hernández expuso que la desigualdad salarial en Guerrero persiste como resultado de condiciones laborales precarias, ausencia de mecanismos claros de transparencia y la permanencia de estereotipos de género, situación que afecta incluso a trabajadoras del sector público. Aseguró que esta disparidad impacta de manera directa en la independencia económica de las mujeres y en el bienestar de sus familias, especialmente en comunidades rurales e indígenas donde las oportunidades laborales son más limitadas.
La diputada destacó que la iniciativa establece explícitamente que “a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo ni género”, y que el Estado deberá promover acciones para eliminar prácticas retributivas desiguales. Añadió que la armonización de las leyes locales permitirá garantizar coherencia en el marco normativo, fortalecer los derechos laborales y avanzar en igualdad sustantiva.
Mosso Hernández afirmó que garantizar la igualdad salarial constituye un paso indispensable hacia la dignidad laboral y hacia un Estado más justo, además de consolidar una sociedad que reconozca el valor del trabajo de las mujeres en condiciones de equidad.