Table of Contents
Estocolmo, Suecia — La arquitectura molecular se lleva el máximo honor. Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi han sido galardonados con el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero en el desarrollo de Estructuras Metalorgánicas (MOF), un descubrimiento con el potencial de transformar la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
El impacto del hallazgo fue comparado de forma memorable por un experto del comité con el "bolso encantado de Hermione Granger" de Harry Potter: pequeño por fuera, pero con una capacidad de almacenamiento gigantesca por dentro.
El secreto del 'bolso' molecular
Las Estructuras Metalorgánicas (MOF) son un nuevo tipo de material cristalino poroso que combina iones metálicos con moléculas orgánicas. El resultado es una especie de "armazón" estable y ultraligero con una superficie interna inmensamente grande en relación con su tamaño exterior.
Esta característica única les permite absorber y contener gases dentro de sus cavidades, ofreciendo soluciones para desafíos críticos:
- Captura de Carbono: Pueden extraer el dióxido de carbono directamente de la atmósfera.
- Extracción de Agua: Son capaces de cosechar agua del aire incluso en las condiciones secas del desierto.
- Filtración Avanzada: Su enorme potencial se extiende a la separación de contaminantes peligrosos.
La lucha contra los "químicos eternos"
Una de las aplicaciones más citadas por el Comité del Nobel es el uso de los MOF para eliminar los llamados "químicos eternos" (PFAS) del agua. Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son contaminantes persistentes que se han esparcido por el aire, el suelo y el agua, y representan una amenaza creciente para la salud. La capacidad de los MOF para atrapar y separar estas moléculas ofrece una vía prometedora para la limpieza ambiental.
Heiner Linke, presidente del Comité, destacó que las MOF "tienen un enorme potencial y ofrecen oportunidades antes impensables para crear materiales a medida con nuevas funciones".
Los tres galardonados trabajaron en sus descubrimientos de forma independiente, comenzando en 1989 con el trabajo de Robson.
- Richard Robson (88) — Universidad de Melbourne, Australia.
- Susumu Kitagawa (74) — Universidad de Kioto, Japón.
- Omar M. Yaghi (60) — Universidad de California, Berkeley, EE. UU.
La semana de los Nobel
Los galardones de Química se anunciaron tras conocerse los premiados en otras categorías esta semana:
- Medicina (lunes): Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica.
- Física (martes): John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, por su investigación sobre el efecto túnel cuántico.
Próximos anuncios:
- Jueves: Literatura
- Viernes: Nobel de la Paz
- Lunes: Economía
Los premiados recibirán sus galardones el 10 de diciembre, en conmemoración de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios.