Table of Contents
La Real Academia Sueca de Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Física 2025 a los investigadores John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis. Los tres físicos, vinculados a universidades de Estados Unidos, fueron distinguidos por demostrar que la mecánica cuántica se manifiesta incluso en sistemas eléctricos que son lo suficientemente grandes como para ser manipulados.
Según el comité Nobel, el premio se otorga "por el descubrimiento del efecto túnel macroscópico de la mecánica cuántica y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Física cuántica en un chip
El aporte revolucionario de los galardonados radica en sus experimentos llevados a cabo entre 1984 y 1985. El equipo logró observar fenómenos cuánticos en una escala inusualmente grande al construir un circuito electrónico a partir de superconductores separados por una fina capa aislante: una configuración conocida como unión Josephson.
En este sistema, las partículas cargadas se comportaron colectivamente como una sola partícula cuántica. Los experimentos revelaron dos fenómenos clave:
- Efecto túnel cuántico: Los investigadores observaron cómo el sistema cambiaba espontáneamente de estado a través del "efecto túnel", un fenómeno donde una partícula atraviesa una barrera que, según la física clásica, no podría cruzar. Este cambio generó un voltaje observable, probando el comportamiento cuántico en una escala macroscópica.
- Cuantización de la energía: Además, el sistema solo podía absorber o emitir cantidades discretas de energía, confirmando las predicciones de la teoría cuántica.
El presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson, destacó la utilidad del descubrimiento: “Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”.
El salto a la nueva tecnología
Si bien tecnologías actuales como los transistores ya se basan en principios cuánticos, este hito científico abre la puerta a una nueva generación de tecnologías emergentes que están redefiniendo el futuro.
La demostración de que la física cuántica opera en dispositivos macroscópicos es fundamental para el desarrollo de la:
- Computación Cuántica
- Criptografía Cuántica
- Sensores Cuánticos
El Premio Nobel de Física 2025 no solo celebra un logro experimental, sino que marca un avance crucial en nuestra comprensión de cómo la mecánica cuántica sigue extendiendo sus fronteras, del mundo subatómico a los dispositivos tecnológicos que veremos en los próximos años.
Los galardonados:
- John Clarke: Nació en 1942 en Reino Unido. Profesor en la Universidad de California, Berkeley.
- Michel H. Devoret: Nació en 1953 en Francia. Profesor en la Universidad de Yale y en la Universidad de California, Santa Bárbara.
- John M. Martinis: Nació en 1958. Profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara.