Table of Contents
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por sus declaraciones sobre la situación política peruana. La iniciativa fue respaldada con 12 votos a favor y seis en contra, y deberá ser discutida y ratificada o archivada por el pleno del Congreso.
La moción, impulsada por el congresista fujimorista Ernesto Bustamante Donayre, vicepresidente de la comisión, contó con el apoyo de Maricarmen Alva Prieto y Patricia Juárez Gallegos. Los legisladores acusaron a Sheinbaum de mostrar una actitud hostil hacia Perú desde su toma de posesión en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y referirse a él como “legítimo presidente del Perú”. Bustamante calificó las expresiones de la mandataria como un “agravio a la institucionalidad peruana” que requiere consecuencias diplomáticas.
Algunos congresistas, como Alex Flores del Bloque Magisterial, solicitaron interpretar los comentarios de Sheinbaum como opiniones personales y no como actos de injerencia oficial. “No ha utilizado canales diplomáticos formales para hacer una petición, como sostienen los proponentes”, indicó Flores.
Maricarmen Alva destacó que la moción busca “defender la dignidad nacional” sin afectar la relación bilateral con México. José Cueto, del partido Honor y Democracia, coincidió en que las declaraciones de un jefe de Estado tienen implicaciones internacionales.
Una vez aprobado por el pleno, el acuerdo será enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, que definirá los pasos diplomáticos a seguir. La moción surge en el contexto de la detención y proceso judicial de Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado de 2022, hecho que ha generado tensiones diplomáticas entre México y Perú desde la llegada de Sheinbaum a la presidencia.