Table of Contents
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por su partido, ha sido calificada como un retroceso grave para la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
La Academia Mexicana de Ciencias Penales ha emitido una contundente declaración en la que expresa su "profunda preocupación y rechazo", señalando que la propuesta desequilibra la balanza de la justicia a favor de las autoridades.
En esencia, la reforma a la Ley de Amparo busca modificar tres puntos clave del juicio de amparo: el cumplimiento de sentencias, la suspensión penal y el interés legítimo. El principal argumento de la Academia es que, bajo el pretexto de agilizar los procesos y combatir el abuso, la iniciativa reduce la capacidad del amparo para ser un verdadero escudo legal, facilitando la inacción de las autoridades y limitando la posibilidad de que los ciudadanos defiendan sus derechos.
¿Qué es lo que cambia con la reforma de Sheinbaum?
- Imposibilita el cumplimiento de sentencias: La propuesta permite que las autoridades responsables aleguen "imposibilidad material o jurídica" para no cumplir con las sentencias de amparo. En la práctica, esto podría convertir un fallo favorable al ciudadano en una victoria "simbólica", ya que la sentencia podría quedar sin ejecución. Además, en caso de desacato, las multas se impondrían a la institución y no a los funcionarios específicos, lo que, según la Academia, fomenta la impunidad y afecta al erario público en lugar de sancionar a los responsables.
- Limita la suspensión penal en casos de persecución: Aunque se reconoce que las órdenes de aprehensión y la prisión preventiva se han usado como herramientas de "persecución política y acoso judicial", la iniciativa no garantiza la protección adecuada para quienes son víctimas de estas prácticas. La Academia critica que no se permite la suspensión de una detención cuando haya indicios de que responde a fines políticos, lo que dejaría a los afectados sin una vía efectiva para defenderse.
- Endurece la procedencia del amparo (Interés legítimo): La reforma endurece el concepto de "interés legítimo" al exigir que la afectación sea "real y actual". Esta medida, según los expertos, podría cerrar la puerta a la defensa de derechos colectivos o de afectaciones potenciales, como en casos de corrupción, medio ambiente o salud pública. Al exigir una prueba robusta desde el inicio, se haría prácticamente imposible que los ciudadanos accedan al juicio de amparo para proteger intereses que no sean exclusivamente personales.
La Academia Mexicana de Ciencias Penales ha hecho un llamado urgente al Poder Legislativo para que convoque a un parlamento abierto que permita un debate profundo sobre estas deficiencias. De no ser modificada, la iniciativa de reforma, que busca "proteger al pueblo", paradójicamente podría dejarlo en un estado de mayor indefensión ante el poder del Estado.