Table of Contents
Lloverá en gran parte de México este sábado 24 de mayo 2025, según el más reciente reporte del pronóstico del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Canales de baja presión que se extienden sobre la Mesa del Norte y el sureste del país, al interactuar con inestabilidad atmosférica superior y el constante ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, están provocando lluvias de diversa intensidad en casi todas las regiones de México.
Las zonas afectadas por chubascos y precipitaciones fuertes incluyen el norte, noreste, oriente, centro, occidente, sur y sureste de México, con impacto particular en el Valle de México y la península de Yucatán. Las entidades con mayor acumulación pluvial y donde incluso se habrá que pensar dos veces si hay que salir de casa serán Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde se pronostican lluvias muy fuertes a intensas, con valores entre los 75 y 150 mm. Además, los estados de Coahuila, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Tabasco padecerán lluvias fuertes. ¡No salgas sin impermeable!
Las lluvias de este sábado varias en intensidad y estados, pero se distribuyen de la siguiente manera:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Veracruz
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Tabasco
Chubascos moderados (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Las precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones urbanas y deslaves en zonas montañosas. Asimismo, se espera incremento en los niveles de ríos y arroyos, sobre todo en estados del sur y sureste.
Además, una línea seca ubicada sobre el norte del país está favoreciendo el desarrollo de ráfagas de viento que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con riesgo de formación de torbellinos en regiones del estado de Chihuahua y el norte de Coahuila.
La intensificación de las rachas de viento, presentes en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, representa un riesgo adicional. Estos vientos pueden favorecer la propagación de incendios forestales en zonas áridas o con vegetación seca, además de provocar la caída de árboles y estructuras como anuncios publicitarios.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad federativa.