Table of Contents
Polonia ha activado una de las herramientas más serias de la OTAN después de que su ejército derribara varios drones rusos que entraron en su espacio aéreo. El primer ministro, Donald Tusk, anunció que invocaría el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, una cláusula que exige consultas entre los aliados cuando la seguridad de un miembro está bajo amenaza.
En una declaración contundente, Tusk calificó el incidente como una "provocación a gran escala" y la situación más peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial. La incursión de al menos 19 drones, que según Varsovia provenían de Bielorrusia, marca la primera vez que aeronaves rusas son derribadas sobre territorio de la OTAN.
Tensión en la región: posturas de los actores clave
El incidente ha puesto en alerta a la comunidad internacional y generado reacciones inmediatas:
- Polonia: Tusk elogió la respuesta de su ejército, asegurando que los procedimientos de defensa funcionaron "impecablemente". Sin embargo, también hizo un llamado a los países de la OTAN a no evadir su responsabilidad, enfatizando que esta amenaza concierne a toda la Alianza.
- Rusia: El Ministerio de Defensa ruso respondió a través de un comunicado, negando cualquier intención de atacar territorio polaco y sugiriendo consultas para aclarar lo sucedido.
- Ucrania: El presidente Volodímir Zelenski confirmó que Polonia derribó ocho drones y consideró el suceso como un acto "deliberado". Zelenski ofreció la cooperación de Ucrania para fortalecer el sistema de defensa aérea polaco y propuso crear una fuerza de defensa aérea conjunta en Europa.
La decisión de Polonia de activar el artículo 4 no es un acto automático de guerra, pero sienta un precedente grave. Su última activación se produjo en 2022, a petición de varios países del flanco oriental de la OTAN, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.