Table of Contents
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, ha expresado su profunda inconformidad con la reducción salarial aplicada en el máximo tribunal, a pesar de haber participado en las recientes elecciones judiciales y de ser una de las ministras identificadas con la Cuarta Transformación.
En declaraciones a los medios, Ortiz Ahlf señaló que el ajuste la deja en una situación precaria, donde su salario será "apenas" superior al de su secretaria particular.
La polémica surge luego de que el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, anunciara que los salarios de los ministros se alinearían para no exceder el sueldo de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. Esta medida se ha publicado en el directorio oficial de la SCJN, donde los salarios de los ministros aparecen ahora en 137 mil 582.27 pesos libres de impuestos.
En una entrevista radiofónica, Ortiz Ahlf reconoció haber aceptado la reducción al participar en la elección judicial, pero la calificó como "muy fuerte". "Yo la acepté, por eso participé, pero yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos, sí deberíamos de estar por debajo de la presidenta, pero atendiendo a otras cuestiones como son las prestaciones", argumentó.
La ministra intentó justificar su postura comparando su sueldo con el de su secretaria particular, cuyo tabulador es de 110 mil pesos. "No es la misma la responsabilidad de mi secretaria particular a la de la ministra de la Suprema Corte", sentenció, en lo que pareció ser un intento de aplicar el principio de "a trabajo igual, igual salario" a la inversa, para justificar un salario mucho mayor.
"No nos dejan ir a ningún restaurante"
En un momento de la entrevista, la ministra Ortiz se quejó de las implicaciones del nuevo salario en su estilo de vida. "No nos dejan ir a ningún restaurante, a comer o cenar", afirmó, aunque luego aclaró que sí visita restaurantes como el Au Pied de Cochon, pero que paga con sus propios recursos o es invitada por sus hijos.
Sus comentarios han sido recibidos con críticas en el contexto de la nueva administración, que ha promovido la austeridad republicana. Las declaraciones de la ministra Loretta Ortiz sobre la "dura" reducción de su sueldo y sus quejas por las limitaciones de su nuevo estilo de vida contrastan con el discurso de justicia y equidad que ha promovido el gobierno federal.