Table of Contents
El peso mexicano perdió valor ante el dólar este lunes. La divisa local pierde terreno afectada por el fortalecimiento del billete verde, después de que se anunció el domingo que el gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con la Unión Europea.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6863 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.5469 unidades el viernes, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), este movimiento significa para el peso una pérdida de 13.94 centavos o 0.75 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.6792 unidades y un nivel mínimo de 18.5109. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis pares, avanza 0.68% a 98.31 unidades.
Nuevo acuerdo comercial
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo arancelario con la Unión Europea que impone una tarifa de 15% a la mayoría de los productos comunitarios, pero evita más diferencias entre dos aliados que representan casi un tercio del comercio mundial.
Mientras tanto, otras grandes economías, entre ellas México, continuaban tratando de llegar a algún acuerdo con Estados Unidos antes del plazo del 1 de agosto anunciado por Trump del 1 de agosto como fecha límite para la imposición de estas mayores cargas arancelarias.
El mercado sigue atento a las noticias comerciales, con más días de conversaciones en puerta. Se espera que las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y China en Estocolmo este lunes tengan buenos resultados y lleven a una ampliación de su tregua comercial.
Cifras locales
En el aspecto local, en México se conocieron cifras sobre empleo. La tasa de desempleo fue de 2.6% en junio, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la cifra no ajustada por estacionalidad, la tasa de desempleo fue de 2.7 por ciento.
"Hoy, el peso mexicano es afectado por el fortalecimiento del dólar y por las cifras económicas locales, las cuales presentaron resultados mixtos y no consiguieron mitigar un retroceso por el lado externo", destacaron en un reporte los analistas de Monex Grupo Financiero.
Esta semana se espera que se publiquen las primeras estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre del año tanto en México como en Estados Unidos. Los operadores también aguardan el anuncio de tasas de la Reserva Federal (Fed).