Table of Contents
Los problemas de Pemex continúan, a pesar de la reducción de su deuda en el actual sexenio. La refinería Olmeca no ha iniciado operaciones, tiene un sobrecosto de más de 100% y los adeudos con proveedores han afectado las operaciones de la compañía.
Además, la empresa productiva tampoco reporta ganancias financieras netas si se restan los apoyos del gobierno federal y las tomas clandestinas donde sucede el robo de combustibles se han duplicado en este sexenio.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dijo que los gobiernos del PRI y PAN abusaron de los ingresos de la petrolera, lo que hizo que la deuda se incrementara.
En un video, publicado en las redes sociales de la petrolera esta semana, Romero Oropeza señala que esa es la razón por la que esta administración tomó una empresa petrolera estatal con una deuda de 132 mil millones de dólares.
"Ahí está con mucha claridad dicho por uno de los artífices de lo que pasó en Pemex. Una sinceridad que raya en el cinismo", indicó al escudarse en dichos de José Ángel Gurría, secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo Ponce de León.
"Yo lo que quisiera es hacer un mea culpa a nombre de todos los gobiernos de la República hasta ahora, ¿Por qué es que Pemex tiene 100 mil millones de dólares de deuda? Porque en el gobierno, en los sucesivos gobiernos, le quitábamos como el 70%, no de sus utilidades, no de lo que ganaba, sino de los ingresos brutos que recibía. Le generábamos inclusive una pérdida artificial a la empresa", dijo Gurría en mayo de 2020, aún siendo secretario de la OCDE.
Transferencias federales a Pemex
Romero Oropeza destacó que en la actual administración, Pemex ha tenido una reducción de impuestos como es el Derecho de Utilidad Compartida que ha bajado de 65 a 30% en el sexenio.
Añadió que gracias a las transferencias del gobierno federal actual se pudo reducir la deuda a 99 mil millones de dólares actualmente.
Romero Oropeza reveló que las transferencias de capital del gobierno federal en esta administración ya ascienden a un billón 14 mil millones de pesos.
"Con esta transferencia se construyó la refinería Olmeca, con 320 mil millones, se adquirirlo la refinería Deer Park y otras. Todos se usaron para reducir deuda y adquirir nueva infraestructura.
"Podemos decir que Pemex debe menos porque se redujo la deuda y vale más por el incremento de activos", señaló Romero Oropeza en el vídeo que grabó el viernes 19 de julio y que publicó Pemex hasta este lunes.