Skip to content

Paquete económico 2026: Sheinbaum busca que los bancos dejen de deducir aportaciones al IPAB

“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, afirmó.

Recuperarán alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, dice.

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes una medida clave del próximo paquete económico 2026: una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó el origen del Fobaproa, la deuda privada que se convirtió en pública tras la crisis de los años 90. Destacó que, si bien los bancos realizan una pequeña contribución al IPAB para saldar este pasivo, dicha aportación se deduce de sus impuestos, un beneficio que la mandataria calificó de injusto.

“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, afirmó la presidenta, enfatizando que la mayor parte de la carga del pago de esta deuda histórica recae sobre el pueblo de México.

Sheinbaum explicó que esta medida permitirá al gobierno recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales. La presidenta detalló que los pormenores de la reforma se darán a conocer el próximo martes, cuando el paquete económico sea entregado al Congreso.

“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. ¿Cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos de eso”, concluyó la presidenta.

Latest