Skip to content

PAN en el Congreso de Guerrero denuncia crisis en salud y recorte presupuestal para 2026

La diputada María Irene Montiel denunció que dicha situación obliga a los pacientes a recurrir a servicios privados, en muchos casos sin recursos suficientes para costear tratamientos.

La diputada María Irene Montiel

Table of Contents

Al iniciar el segundo año de labores de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, la diputada María Irene Montiel, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un mensaje en el que delineó los ejes de la agenda parlamentaria de su bancada y fijó una postura crítica hacia el Gobierno federal.

En su intervención, Montiel aseguró que Acción Nacional no busca simular, sino señalar aciertos y errores, construir acuerdos legislativos y defender causas ciudadanas. Subrayó que uno de los principales compromisos será impulsar medidas para fortalecer la economía familiar, al advertir que más de la mitad de las familias guerrerenses no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica, aun con programas sociales y remesas.

La legisladora señaló deficiencias en el sistema de salud y advirtió que, de acuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos federal 2026, este sector enfrentará un nuevo recorte. Dijo que dicha situación obliga a los pacientes a recurrir a servicios privados, en muchos casos sin recursos suficientes para costear tratamientos.

Montiel también criticó lo que calificó como un régimen con “tintes autoritarios”, al que acusó de utilizar los recursos públicos con fines de control político y de buscar manipular procesos electorales. En ese sentido, adelantó que su bancada promoverá reformas para garantizar elecciones libres y fortalecer la democracia.

Otros temas que integran la agenda legislativa panista incluyen el combate frontal a la corrupción, con sanciones más severas para funcionarios que malversen recursos; garantizar el abasto de medicamentos y servicios de salud dignos; y la implementación de medidas que fortalezcan la seguridad pública, con mayor capacitación para policías y acciones efectivas contra la delincuencia organizada.

La diputada llamó a sus compañeros legisladores a preservar la autonomía del Congreso local y a ejercer plenamente sus funciones de fiscalización y control político frente a los otros poderes del Estado, con el objetivo de responder a las demandas ciudadanas. “Estamos aquí para defender a Guerrero de los abusos del centralismo obcecado de la federación”, puntualizó. El inicio del segundo año legislativo estuvo marcado por posicionamientos de las distintas fracciones, con llamados a construir acuerdos en un contexto de retos económicos, sociales y de seguridad en la entidad.

Latest