Skip to content

Padres de familia y alumnos del CAED exigen presupuesto y mejores condiciones para educación especial

El recorte presupuestal representa un acto de discriminación contra los jóvenes con discapacidad, denuncian.

Protesta de padres de familia del CAED.

Table of Contents

Por: Edarty Ramírez.

Acapulco, Gro.— Padres de familia y estudiantes del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) se manifestaron este lunes frente al Ayuntamiento para exigir mayor presupuesto, la habilitación de aulas dignas, el pago de salarios a cuatro docentes y, en general, mejores condiciones para la educación especial en Guerrero.

Miguel Ángel Morales, presidente de los padres de familia del CAED, denunció que el recorte presupuestal representa un acto de discriminación contra los jóvenes con discapacidad, pues los priva de espacios adecuados y de maestros en activo.

Denuncian condiciones precarias y salarios pendientes

Morales detalló la precaria situación del plantel en Acapulco, el cual opera en un área reducida dentro del CETIS. Señaló que el espacio no cuenta con accesos incluyentes y más de 100 estudiantes deben turnarse para poder tomar clases.

La problemática se agrava con la falta de pago a los cuatro docentes, quienes no han recibido su salario desde hace meses, lo que ha derivado en la suspensión de clases, afectando la continuidad educativa de los alumnos.

El dirigente advirtió que esta inconformidad no es local, sino nacional, e informó que la organización CAED busca visibilizar la situación ante la Presidencia de la República y solicitar a Claudia Sheinbaum la reversión de la medida que limita las oportunidades educativas de este sector.

Morales agregó que esperan que las políticas públicas reflejen los valores de humanismo y equidad impulsados por la Cuarta Transformación, y subrayó la necesidad de dignificar la educación especial como un derecho para todos los jóvenes con discapacidad.

Rechazan diálogo con autoridades locales

Durante la protesta, el director de Gobernación municipal, Ramón Montiel Mejía, se comunicó con Juan Carlos Barrios Curti, delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Guerrero, e invitó a los manifestantes a una mesa de diálogo en las oficinas municipales.

Sin embargo, Miguel Ángel Morales rechazó la propuesta, indicando que esperarán al delegado federal para exponerle directamente sus demandas.

Los padres de familia advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta que garantice el fortalecimiento de la educación especial.

Latest