Skip to content

Obispo denuncia persecución y homicidios contra madres buscadoras en Guerrero

El prelado afirmó que estas mujeres recorren distintas regiones del estado con miedo, debido a que “hay quienes no quieren que se encuentren a sus desaparecidos”

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández

Table of Contents

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, denunció que las madres buscadoras de personas desaparecidas en Guerrero enfrentan un ambiente de violencia, persecución e incluso homicidios durante sus labores para localizar a sus familiares.

El prelado afirmó que, pese a actuar con valentía, estas mujeres recorren distintas regiones del estado con miedo, debido a que “hay quienes no quieren que se encuentren a esos hijos desaparecidos”.

De acuerdo con el obispo, los colectivos de buscadoras han solicitado apoyo a la Iglesia ante los actos de acoso que sufren durante sus jornadas de rastreo. En muchas ocasiones, encuentran restos que generan esperanza, aunque sin la certeza de que pertenezcan a sus familiares.

González Hernández también expresó su preocupación por la normalización de la violencia en Guerrero, lo que, señaló, ha generado desesperanza en la sociedad y un impacto particular en los adolescentes, quienes enfrentan falta de oportunidades laborales y educativas.

Según el religioso, esta situación los coloca en riesgo de caer en depresión o incluso de considerar el suicidio. “Yo me pongo en los zapatos de esos jóvenes que no tienen un futuro claro”, apuntó, advirtiendo que la inseguridad y la falta de apoyo institucional afectan directamente el ánimo de las familias guerrerenses.

El prelado lamentó que, ante el incremento de la violencia y las desapariciones, persista el silencio y la desconfianza en las instituciones, lo que desalienta a las víctimas a presentar denuncias por temor a represalias.

Como antecedente, el pasado 3 de abril, integrantes del “Colectivo del Valle de Toluca” criticaron la indiferencia de legisladores locales y federales hacia las madres buscadoras, y acusaron a los gobiernos de Morena de incumplir sus promesas de cambio, ya que la violencia y las desapariciones han aumentado.

Posteriormente, en mayo, la agrupación “Memoria, Verdad y Justicia” de Acapulco exigió al alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza, respetar el trabajo y dolor de las madres buscadoras, luego de que el ayuntamiento retirara fotografías colocadas en espacios públicos que representan, para estas familias, una esperanza de localizar a sus seres queridos.

El obispo concluyó solicitando mayor respaldo y reconocimiento a las madres buscadoras, destacando que su labor se desarrolla bajo constante amenaza en un contexto de inseguridad que afecta a toda la entidad.

Latest