Skip to content

Obispo de Guerrero propone una tregua entre grupos criminales para pacificar Chilpancingo

Su petición surge en medio de una nueva ola de violencia, a pesar de que la Iglesia había anunciado previamente un pacto de paz.

Obispo José de Jesús González.

Table of Contents

El obispo José de Jesús González hizo un llamado a las autoridades para que busquen una tregua entre las organizaciones criminales en Chilpancingo. Su petición surge en medio de una nueva ola de violencia, a pesar de que la Iglesia había anunciado previamente un pacto de paz.

La violencia vuelve a la ciudad

El obispo aclaró que la tregua que se había logrado en febrero del año pasado se firmó en las zonas montañosas, no en la ciudad. Los propios grupos armados de la sierra se "hartaron de tanta muerte y dolor" y pidieron la mediación de la Iglesia. Sin embargo, en la ciudad "hace falta que se hagan con esos grupos militantes de violencia". González insta a la alcaldesa, Evelyn Salgado, y al alcalde, Gustavo Alarcón Herrera, a implementar "estrategias valientes" y buscar mediadores para lograr la paz.

El presbítero Filiberto Velázquez Florencio, del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, confirmó en febrero de 2024 que la Iglesia sí había mediado en un acuerdo entre dos grupos criminales en Chilpancingo. Sin embargo, este acuerdo fracasó, desencadenando una violenta confrontación que dejó decenas de muertos, vehículos incendiados y el colapso de los servicios públicos.

La violencia ha escalado tras las elecciones municipales y el asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán. En tan solo un fin de semana se registraron cinco homicidios, incluyendo el de un agente de la Guardia Nacional y el de un joven de 18 años.

Un historial de mediación en zonas de conflicto

La Iglesia de Guerrero ya ha mediado con éxito en otros conflictos. En marzo, logró un pacto de no agresión entre los grupos criminales La Familia Michoacana y el Cártel de la Sierra o Los Tlacos, en la sierra del municipio de Heliodoro Castillo.

Esta práctica de mediación la inició el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien estuvo al frente de la Diócesis de 2015 a 2021. Rangel Mendoza fue el primero en promover abiertamente el diálogo entre las autoridades y los jefes criminales para pacificar el estado. Aunque su propuesta fue rechazada por el gobierno estatal de turno, él ha continuado siendo una voz crítica de las estrategias de seguridad tanto a nivel estatal como federal.

Latest