Table of Contents
Alrededor de 600 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lanzaron artefactos explosivos a las instalaciones de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, como parte de las actividades conmemorativas por el 11.º aniversario de la desaparición de 43 alumnos en Iguala.
La jornada de protesta inició alrededor de las 11:20 horas en la salida y entrada sur de la capital del estado, cerca del hotel Parador del Marqués, donde los normalistas realizaron un mitin y colocaron una ofrenda floral en memoria de los normalistas asesinados en 2011, Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Durante el acto, padres de los 43 desaparecidos exigieron la entrega de 81 folios de información sobre los hechos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Posteriormente, los manifestantes se trasladaron hacia la 35 Zona Militar en 23 autobuses, estacionando sobre la vía rápida del bulevar Vicente Guerrero. Al llegar, realizaron pintas en la fachada y lanzaron bombas molotov y otros artefactos explosivos hacia el interior del cuartel. La reacción de los militares consistió en el uso de gas lacrimógeno, lo que provocó la dispersión de los manifestantes y afectó a reporteros y civiles, incluyendo a dos periodistas que resultaron intoxicadas.
Los normalistas indicaron que las protestas buscan visibilizar la falta de respuestas y el vacío de información sobre la desaparición de los 43 estudiantes. Durante la jornada, participaron mujeres de la Federación de Estudiantes Socialistas y Campesinos de México (FESCM).
La protesta se enmarca en una serie de actividades que los normalistas y familiares de los desaparecidos han llevado a cabo durante seis días en Guerrero. Tras el enfrentamiento con los militares, los estudiantes regresaron a la normal para resguardarse, con la intención de participar en nuevas manifestaciones programadas para los días 26 y 27 de septiembre, en la ciudad de Iguala.