Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcó distancia del controvertido pasado de Manuel Bartlett Díaz, al declarar este martes que el actual titular de la CFE debe ofrecer explicaciones sobre el fraude electoral de 1988 conocido como "la caída del sistema", que afectó a Cuauhtémoc Cárdenas.
Cuestionada en Palacio Nacional sobre si su administración había "perdonado" a Bartlett por su rol como secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral durante ese proceso, la mandataria fue enfática:
"No, él tiene que explicar y ha explicado en varias ocasiones, cada quien tiene que explicar sus temas. Cada quien asume la responsabilidad de su vida y su persona", sentenció la presidenta Sheinbaum.
Bartlett: defensor del petróleo a pesar del pasado
A pesar de la exigencia de rendición de cuentas por el fraude, la jefa del Ejecutivo federal defendió la labor actual de Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconociéndolo como un pilar en la protección de los recursos nacionales.
"También decimos de Bartlett que es de los mayores defensores del petróleo y de la electricidad," afirmó.
La presidenta contrastó la postura del funcionario con la de los opositores: "Lo que sí puedo decir es que mientras todos esos que defienden [la oposición], andaban vendiendo el patrimonio de la nación, Bartlett defendió al petróleo."
El contexto del fraude histórico
Sheinbaum Pardo contextualizó la importancia del suceso, refiriéndose directamente al evento como un fraude que detonó la fragmentación del PRI.
Recordó que el incidente de la "caída del sistema" impulsó la salida de figuras clave del partido oficialista, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, quienes conformaron la llamada "corriente democrática".