Table of Contents
El coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, rechazó los señalamientos que lo vinculan con Hernán “N”, presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, y negó que se hayan utilizado recursos del narcotráfico en las elecciones de Tabasco.
El legislador fue cuestionado sobre versiones que atribuyen a un testigo protegido la declaración de que Hernán Bermúdez Requena, identificado con dicho grupo criminal, habría intervenido a su favor en la elección para la gubernatura de Tabasco en 2018, en la que López Hernández resultó ganador. En respuesta, aseguró que “nunca ha habido dinero del narco en las elecciones de Tabasco”.
Respecto a las supuestas pruebas en una carpeta de investigación, el senador señaló que se trata de “filtraciones inexactas” y reiteró que los expedientes en curso son de acceso exclusivo del Ministerio Público y de las fiscalías. Añadió que esperará a que la Fiscalía General de la República (FGR), si lo considera necesario, lo cite a declarar, descartando por el momento comparecer de manera voluntaria.
El exsecretario de Gobernación subrayó que las jornadas electorales en Tabasco han transcurrido “en un marco de tranquilidad y con amplia participación ciudadana”, sin antecedentes de intervención de grupos criminales.
A pregunta expresa sobre si cuenta con el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, López Hernández respondió que su apoyo proviene de “millones de mexicanos que forman parte del movimiento”, y aclaró que no ha conversado con el exmandatario sobre este asunto.
En torno a una eventual solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados, el senador dijo no tener opinión.
En la misma entrevista, López Hernández informó que las comisiones unidas del Senado convocaron a audiencias públicas para los días 26 y 29 de septiembre, en torno a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo. Explicó que se escucharán opiniones de académicos y representantes de barras y colegios de abogados, y que el dictamen podría estar listo la próxima semana. Señaló que, aunque considera que la propuesta no requiere modificaciones de fondo ni de forma, todas las iniciativas “son perfectibles” y se valorarán los planteamientos que surjan durante las audiencias.