Skip to content

“No habrá permiso para matar”, asegura Claudia Sheinbaum tras asesinato de alcalde

El “Plan Michoacán” no tiene inversión de recursos, se hará con los mismos programas sociales que ya existen, según dijo la mandataria.

La mañanera de Claudia Sheinbaum.

Table of Contents

Ciudad de México.- Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la presentación del denominado “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ha sostenido diálogos con políticos, empresarios y otros sectores del estado para construir acciones de seguridad. Sin embargo, su mensaje deja abiertas varias preguntas sobre la eficacia y el alcance de la estrategia.

Durante su conferencia matutina de este martes 4 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que ha hablado con “muchas personas de Michoacán”, incluidos diputados locales y federales, presidentes municipales y empresarios, quienes, según ella, reclaman una mayor presencia del gobierno federal coordinada con el estatal.

“Hacemos este planteamiento, el reforzamiento de la estrategia de seguridad, pero en un esquema integral”, afirmó, sin detallar qué significa exactamente ese esquema ni cómo se evitarán los errores de estrategias previas en el estado.

La presidenta también reconoció que existe un sentimiento de indignación tras la muerte de Manzo y de otras figuras políticas, y que el ambiente de violencia se combina con provocaciones.

“No es llenar solamente de soldados de Guardia Nacional el estado”, dijo, al tiempo que recordó la llamada “guerra contra el narco” del expresidente Felipe Calderón. Sheinbaum aseguró que en su gobierno no habrá “permiso para matar”, aunque no aclaró cómo se traducirá esa política en acciones concretas ante los recientes asesinatos.

El “Plan Michoacán” busca construirse “con el pueblo” y con distintos sectores del estado, según la mandataria, pero no ofreció detalles sobre plazos, recursos ni mecanismos de evaluación, dejando dudas sobre si se trata de un esquema más simbólico que operativo frente a la escalada de violencia.

En un contexto donde Michoacán ha registrado asesinatos de autoridades locales y movilizaciones que han derivado en enfrentamientos, la estrategia de Sheinbaum enfrenta el desafío de demostrar que puede garantizar seguridad sin limitarse a repetir fórmulas que en el pasado no lograron contener la violencia.

Latest