Table of Contents
Mujeres indígenas de Guerrero serán las protagonistas de la cuarta edición de "Guerrero en Los Pinos", un evento organizado por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con el gobierno de Guerrero. El encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar y celebrar el legado cultural de las comunidades indígenas de la entidad.
Durante el evento, que estará abierto al público de 10:00 a 17:00 horas, se presentarán danzas tradicionales, música, literatura, artesanía y gastronomía de Guerrero. Entre las actividades destacan la inauguración de la exposición pictórica "Intekuane Yaotecatl" de la artista Griss Romero, la presentación de la Banda Filarmónica de Niñas de Tlapa de Comonfort, y las danzas tradicionales de Tlacololeras de Chilpancingo y Tigras de Cualác.
Además, se realizarán conversatorios sobre la preservación del idioma náhuatl y el telar de cintura de Xochistlahuaca, así como talleres y presentaciones de libros como "Cuentos del Tío Conejo y el Tío Coyote" de Yadira Máximo. El cierre del evento estará a cargo de la cantante Kopani Rojas, quien ofrecerá un concierto especial.
La gastronomía guerrerense también tendrá un espacio destacado, con la participación de cocineras tradicionales de las regiones Centro, Norte, Sierra y Montaña, quienes presentarán platillos típicos de la entidad. Asimismo, habrá una exposición y venta de productos locales como miel, chocolate, dulces tradicionales, barro y artesanías.
Este evento forma parte de las actividades conmemorativas del Año de la Mujer Indígena y busca reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de las tradiciones y la cultura de Guerrero.
La organización del evento estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Complejo Cultural Los Pinos, y el gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda. Las autoridades destacaron que "Guerrero en Los Pinos" es una oportunidad para que el público conozca y valore la riqueza cultural de la entidad.