Table of Contents
La astrónoma e investigadora Julieta Fierro Gossman, una de las figuras más queridas y reconocidas de la divulgación científica en México, falleció este 19 de septiembre. Su legado trasciende el ámbito académico para llegar a millones de personas a través de su inigualable carisma y su pasión por compartir el conocimiento.
Conocida popularmente como la "rockstar" de la divulgación, Fierro se hizo un nombre al llevar la ciencia a la televisión, la radio y a innumerables auditorios, desde escuelas hasta foros masivos. “Ha sido divertido, sobre todo al principio, cuando firmaba libros y daba autógrafos”, comentó en una entrevista con la UNAM, demostrando su cercanía con el público.
Una vida dedicada a la ciencia y la educación
Nacida en la Ciudad de México, Julieta Fierro Gossman se formó en la UNAM, donde se graduó en Física y obtuvo una Maestría en Astrofísica. Su fascinación por las matemáticas, que consideraba "la base del conocimiento del mundo", la llevó a convertirse en una destacada investigadora del Instituto de Astronomía de la universidad.
A lo largo de su carrera, su trabajo no se limitó a la investigación. Fue una prolífica escritora, con más de 40 libros y cientos de artículos de divulgación científica en su haber. Además, jugó un papel fundamental en la creación de varios museos y planetarios a nivel internacional, incluyendo el museo de ciencias en Puerto Rico, los observatorios Mc Donald en Estados Unidos y el Planetario Sutherland en Sudáfrica.
Reconocimientos a una carrera brillante
La trayectoria de Fierro fue reconocida con múltiples galardones y honores. Entre los más destacados se encuentran:
- El Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO.
- La Medalla Mario Molina.
- Doctorados honoris causa de diversas instituciones.
- Su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.
Además de estos, en su honor, una especie de luciérnaga fue bautizada con su nombre. Este reconocimiento póstumo subraya su impacto no solo en la ciencia, sino en la cultura popular de México y más allá. Julieta Fierro, con su enfoque accesible y entretenido, demostró que la ciencia puede ser divertida y apasionante para todos.