Table of Contents
Ciudad de México- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha pedido públicamente a su compañero de bancada, Sergio Gutiérrez Luna, que retire la denuncia que presentó hace cuatro años contra consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
El llamado se produce después de que la consejera Dania Ravel revelara que el Órgano Interno de Control (OIC) reactivó la denuncia, iniciando un procedimiento en su contra.
En una inusual muestra de conciliación, Monreal se desmarcó de la acción legal iniciada en 2021 por Gutiérrez Luna, entonces representante de Morena ante el INE.
La denuncia acusaba a los consejeros de "abuso de funciones" por su intento de suspender temporalmente la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador. A pesar de que la decisión de los consejeros fue revocada por el Tribunal Electoral, Monreal considera que el asunto ya es cosa del pasado.
"Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento", declaró Monreal, enfatizando que no le interesa que se afecte a ningún consejero.
El legislador confía en que Gutiérrez Luna, quien ahora es vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, "atienda mi recomendación de desistimiento y de que no haya ningún efecto jurídico posterior".
Este movimiento de Monreal podría interpretarse como un intento de apaciguar las tensiones con el INE, a la vez que deja claro el mensaje de que su bancada no tiene interés en una nueva confrontación con la institución electoral.
La polémica de Hernán Bermúdez: secrecía o impunidad
En otro tema, Monreal defendió la decisión del gobierno de Tabasco de clasificar como reservada por cinco años la información sobre los bienes de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de la entidad. Bermúdez es investigado por presuntos nexos con la banda criminal "La Barredora".
Mientras la opacidad ha generado críticas, Monreal argumenta que es una medida legal y necesaria para no comprometer el proceso penal. "La secrecía es una disposición de carácter legal para que no se altere el principio de legalidad", señaló, asegurando que, al final, la información se hará pública y los responsables serán procesados.