Skip to content

Minivehículo Olinia costará entre 90 y 150 mil pesos; presentan proyecto en la mañanera

En el caso de Olinia, más que un automóvil, será una armadora, con distintas plantas en el país, dijo la presidenta.

Una opción barata y de calidad para el pueblo.

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el proyecto del automóvil Olinia que planea desarrollar tres modelos diferentes, con costos que se perfilan entre los 90 y los 150 mil pesos,  busca lograr la transferencia tecnológica entre academia, gobierno y sector productivo para poder iniciar su producción.

Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, dijo en la conferencia mañanera que el objetivo será el desarrollo de mini vehículos enfocados al transporte personal, movilidad de barrio y traslado de mercancías para reparto de última milla.

El desarrollo de este proyecto es impulsado por el gobierno federal y la meta para el final del sexenio es lanzar los tres modelos con una empresa de inversión pública y privada, con la intención de que el primer modelo sea “en el que lleguemos al partido de inauguración” del mundial de futbol de 2026, informó.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria refirió que, aunque ya existen automóviles eléctricos mexicanos, la mayoría de sus componentes son importados. En el caso de Olinia, más que un automóvil, será una armadora, con distintas plantas en el país y en la que se buscará recurrir paulatinamente mayor cantidad de componentes nacionales.

Recordó que para ello se seleccionó al IPN y el Tecnológico Nacional de México para conformar el equipo que diseñará las unidades, en tanto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó que con este proyecto se busca lograr la transferencia tecnológica entre academia, gobierno y sector productivo para poder iniciar su producción.

Capuano Tripp detalló parte del plan de desarrollo de la armadora Olinia. Explicó que en el país, el 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas, donde el 80 por ciento de las necesidades diarias de movilidad son de menos de 30 kilómetros.

En el mercado de mini vehículos es la categoría de mayor volumen de potencial en el segmento de movilidad eléctrica. Además, son una solución de movilidad personal y una alternativa a las motocicletas, así como una alternativa a la movilidad en barrio en sustitución de los mototaxistas.

Aclaró que aún se evalúa el mejor sitio para la fabricación, pero adelantó que se plantea que su producción sea con diferentes ensambladoras para reducir costos.

Latest