Skip to content

Microrrobots podrían aplicar medicamentos con mayor precisión

La tecnología podría servir para tratar enfermedades en las que los medicamentos actuales resultan demasiado agresivos

Los microrobots están hechos de una bolita de gelatina

Table of Contents

Un grupo de investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH Zürich) desarrolló pequeños robots del tamaño de un grano de arena capaces de desplazarse dentro de los vasos sanguíneos para llevar medicamentos directamente a zonas específicas del cuerpo. Los resultados, publicados en Science y difundidos por Nature, muestran que los robots fueron probados con éxito en cerdos y ovejas, lo que representa un avance relevante en el desarrollo de tratamientos más precisos y con menos efectos secundarios.

Los microrobots están hechos de una bolita de gelatina que contiene dos elementos: el medicamento que se desea aplicar y nanopartículas de óxido de hierro, que permiten controlarlos con imanes externos. Según el investigador Bradley Nelson, quien codirigió el estudio, estos materiales ya han demostrado ser seguros para el organismo, lo que acerca la posibilidad de usarlos en humanos en un futuro. Actualmente, cerca de una tercera parte de los nuevos medicamentos fracasan en las etapas finales debido a su toxicidad, por lo que aplicar dosis mínimas justo en el sitio donde se necesitan podría evitar daños al resto del cuerpo.

Durante los experimentos, los científicos insertaron los robots mediante un catéter en el sistema circulatorio de animales. Después, los guiaron en tiempo real utilizando imágenes de rayos X y campos magnéticos. Los dispositivos lograron rodar por las paredes de los vasos, avanzar contra el flujo sanguíneo y desplazarse a velocidades de hasta 40 centímetros por segundo. En las pruebas realizadas en cerdos, los investigadores informaron que en más del 95% de los casos los robots entregaron el medicamento exactamente en el punto deseado.

De acuerdo con el ingeniero médico Wei Gao, del Instituto de Tecnología de California, quien no participó en la investigación, los resultados son sólidos pero todavía están en fase preclínica. Sin embargo, si los ensayos continúan sin contratiempos, este tipo de robots podría comenzar a utilizarse en aplicaciones médicas dentro de cinco a diez años.

La tecnología podría servir para tratar bloqueos que provocan derrames cerebrales, ciertos tipos de tumores o enfermedades en las que los medicamentos actuales resultan demasiado agresivos. Una vez que el robot realiza su función, el material se disuelve completamente en el cuerpo, evitando la necesidad de retirarlo mediante cirugía.

Latest