Skip to content

México y UE listos para nuevo acuerdo comercial en 2026: Sheinbaum impulsa producción nacional con el "Plan México"

"El nuevo acuerdo con la Unión Europea quedó establecido desde hace algunos meses y va a ser muy benéfico para nuestro país, mencionó.

Sheinbaum Pardo anunció hoy el nuevo Acuerdo.

Table of Contents

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que el nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (UE) está prácticamente cerrado y se espera que entre en vigor en febrero de 2026, marcando un hito en la política comercial de su administración.

Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que esta modernización del acuerdo (que inició en el año 2000) no es un simple ajuste arancelario, sino una pieza fundamental de una ambiciosa estrategia económica, denominada "Plan México", que busca fortalecer la producción nacional para el consumo interno y reducir la dependencia de importaciones.

"El nuevo acuerdo con la Unión Europea quedó establecido desde hace algunos meses y va a ser muy benéfico para nuestro país. Entrará en vigor en febrero de 2026, y sus términos beneficiarán principalmente a nuestros productores agropecuarios y al sector manufacturero," aseveró Sheinbaum.

El acuerdo con la UE: oportunidades clave

La modernización del Acuerdo Global con la UE, que representa un mercado de más de 445 millones de personas, abrirá nuevas y significativas oportunidades para los exportadores mexicanos:

         Sector agropecuario: Se prevé la liberalización del 86% de los bienes agropecuarios al inicio del acuerdo, lo que permitirá un aumento significativo en las exportaciones de alimentos y bebidas. Además, se incluirá la protección de productos mexicanos emblemáticos con el mecanismo de indicaciones geográficas, como el Tequila, el mezcal o la vainilla de Papantla.

         Sector manufacturero: Se verán beneficiadas industrias como la automotriz, la de dispositivos médicos, farmacéutica y electrónica, a través de reglas de origen y trámites aduaneros más simples, un factor clave en el contexto de la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring). Expertos estiman un crecimiento de las exportaciones mexicanas a la UE de entre el 10% y 15% en los próximos años.

Plan México: prioridad a lo hecho en el país

En relación con la imposición de nuevos aranceles a otros países con los que no se tienen acuerdos comerciales, la presidenta Sheinbaum explicó que esta medida es coherente con el espíritu del "Plan México" de sustitución de importaciones.

"México exporta prácticamente en los mismos niveles que importa. Por eso, ahora queremos que se produzca más en nuestro país," señaló.

Para concretar esta visión de autosuficiencia y fortalecimiento del mercado interno, la presidenta destacó dos acciones concretas:

1.      Sustitución de importaciones: Se busca reducir la entrada de mercancías para el mercado interno, lo que abrirá espacio a la producción nacional en sectores vulnerables que han enfrentado prácticas desleales de comercio internacional.

2.      Compras de gobierno: Como política de Estado para impulsar la manufactura local, se aprobaron reformas que establecen que el 60% de las adquisiciones gubernamentales deberán ser de productos elaborados en territorio nacional.

El nuevo acuerdo con la UE y el Plan México se posicionan como los pilares de la nueva política económica de la administración Sheinbaum, enfocada en consolidar a México como un socio estratégico global, al tiempo que se impulsa el desarrollo de la industria y el campo nacionales.

Latest