Table of Contents
El gobierno mexicano, en coordinación con autoridades sanitarias estadounidenses, intensifica las acciones para controlar el gusano barrenador del ganado (GBG), con el objetivo de reabrir en 15 días la exportación de ganado a Estados Unidos. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó que desde la reaparición de la plaga en Panamá en 2023, se han implementado medidas preventivas que incluyen la dispersión de casi mil millones de moscas estériles y la inspección de 610,660 animales en 9,741 cargamentos.
Como parte de la estrategia binacional, se establecieron puntos de verificación en Chiapas y se realiza un rastreo epidemiológico desde Veracruz hasta Oaxaca y Guerrero. Berdegué destacó la propuesta de instalar una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, actualmente en evaluación por el Departamento de Agricultura de EUA (USDA), para fortalecer la contención regional.
Desde 2024, el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA) opera de manera preventiva, complementado con una campaña de capacitación a más de 60,000 productores y 9,000 veterinarios. Las autoridades sanitarias atienden reportes en menos de 24 horas y amplían la vigilancia hasta 40 km alrededor de casos confirmados fuera de zonas de riesgo.
La colaboración incluye a 13 estados mexicanos y asociaciones ganaderas, con acuerdos para mantener controles en movilización de animales y vigilancia activa. México busca garantizar la seguridad sanitaria de su producción pecuaria mientras avanza hacia la reapertura del mercado estadounidense, suspendido temporalmente por este brote.