Table of Contents
México y Estados Unidos (EU) están en intensas conversaciones para resolver importantes conflictos comerciales que afectan a dos de los productos más sensibles del sector: el jitomate y el ganado en pie. Aunque las soluciones no llegarán de inmediato, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, confía en que los acuerdos se logren antes de enero de 2026.
Berdegué, quien se reunió con Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), durante el Foro Global Agroalimentario, aseguró que el diálogo con su contraparte estadounidense, Bruce Rollins, es "muy frecuente" y está "muy bien encaminado".
Ganado: una revisión que podría abrir la frontera
El funcionario enfatizó que no existe ninguna razón "técnica o científica" para justificar el cierre de la frontera a las exportaciones de ganado mexicano. Explicó que este problema de sanidad —ligado al gusano barrenador— no tiene sustento, pues expertos de EU están en Chihuahua revisando las instalaciones mexicanas bajo un protocolo que asegura que todo el ganado exportado es "sano y seguro".
México espera que esta revisión aporte las "nuevas evidencias" necesarias para que el comercio de ganado se normalice.
Jitomate: medidas en marcha mientras se negocia
En cuanto al jitomate, un tema que llevó a EU a imponer cuotas compensatorias a la exportación, Berdegué confirmó que ya se implementaron las medidas solicitadas por los productores y exportadores mexicanos. Estas acciones, acordadas por consenso, se mantendrán vigentes mientras continúan las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial.
El secretario subrayó que estos procesos de negociación "toman tiempo", pero cuentan con el respaldo y la atención de la presidenta de México.