Skip to content

México va por un nuevo plan de agua: Sheinbaum busca castigos más duros por fraudes y acaparamientos

Buscan regular el uso del líquido y endurecer las sanciones contra delitos hídricos, incluyendo la extinción de dominio para quienes lo acaparen.

Combatirán falsificación de documentos, perforación ilegal y robo de agua.

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará al Congreso dos iniciativas de ley para ponerle un alto a la mercantilización del agua. Las propuestas, que llegarán a la Cámara de Diputados y el Senado el próximo lunes, buscan regular el uso del líquido y endurecer las sanciones contra delitos hídricos, incluyendo la extinción de dominio para quienes lo acaparen.

La reforma busca revertir un problema que, según el gobierno federal, se arrastra desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado casi 59 mil irregularidades en las concesiones, un claro indicio de un mercado negro que ha prosperado ante la falta de regulación.


Un mar de irregularidades

Durante una conferencia, funcionarios de Conagua detallaron la magnitud del problema. Se han encontrado casos de:

·         Acaparamiento de títulos de concesión, donde particulares acumulan permisos para venderlos después, especialmente en zonas de desarrollo inmobiliario o industrial.

·         Falsificación y duplicidad de documentos. Un mismo número de título ha aparecido en dos municipios diferentes, revelando una cadena de fraude.

·         Perforación ilegal de pozos para vender pipas de agua a precios exorbitantes, que van de 2 mil a 3 mil pesos, ya que las sanciones actuales no son suficientes para detener esta práctica.

·         Robo de agua y uso indebido del líquido, como desviar el agua de concesiones agrícolas (que no pagan) para complejos industriales, campos de golf o balnearios.

·         Coordenadas fantasma: En 18 mil casos, las coordenadas de una concesión no coincidían con el municipio donde se expidió, e incluso se encontraron coordenadas en el mar o en otros países, como sucedió con una concesión en Oaxaca que apuntaba a las costas de Tailandia.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, explicó que estas anomalías se detectaron durante una exhaustiva revisión de los 536 mil títulos de concesión existentes.


Avances y promesas para el futuro

Tras la revisión, que lleva un 90% de avance, la Conagua ha logrado recuperar 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua y ha incrementado la recaudación en más de 2 mil 900 millones de pesos.

El titular de Conagua, Efraín Morales, explicó que las nuevas iniciativas buscan reformar la Ley de Aguas Nacionales y crear una Ley General del Agua. Además, se publicará un decreto para regular las concesiones de pequeños productores agrícolas, pecuarios y municipios, dándoles certeza jurídica.

La presidenta Sheinbaum envió un mensaje a los empresarios, asegurando que “no hay nada de qué preocuparse, excepto que se pongan en orden”.

Hasta ahora, la Conagua ha realizado 3,912 visitas de inspección y 490 clausuras, muchas de ellas gracias a las más de 1,100 denuncias ciudadanas recibidas, especialmente en las zonas con mayor estrés hídrico.

Latest