Table of Contents
Ciudad de México.- El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció el lanzamiento del proyecto "25 para el 25", una iniciativa ambiciosa que busca regalar 2.5 millones de ejemplares de literatura latinoamericana a jóvenes de 15 a 30 años de edad en toda la región.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Taibo II calificó este esfuerzo como "la operación más grande a nivel universal" de fomento a la lectura.
Detalles de la iniciativa y financiamiento
El proyecto, que se "cocinó" durante dos años e implicó la creación de alianzas con múltiples países, se financiará de manera múltiple, destacando la participación de recursos obtenidos a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Taibo II subrayó que la colección se centrará en el formato físico, descartando la versión digital, bajo la premisa de fomentar la lectura en papel. El paquete incluirá 25 títulos centrales, con la posibilidad de sumar dos "de pilón" para un total de 27. El director enfatizó que no se trata de libros dirigidos al público infantil.
Una batalla por los derechos de autor
El director del FCE admitió que la consolidación de la colección fue un "viacrucis divertidísimo", enfrentando negativas de familias, herederos o editoriales para ceder los derechos.
"Los jóvenes no lo están leyendo", reconoció Taibo II, explicando que las complicaciones en la adquisición de los derechos fueron, en la mayoría de los casos, por un factor económico. "Cada libro fue una batalla diferente... quienes no aceptaron fue por un problema económico", añadió.
La colección incluirá autores de renombre internacional, buscando equilibrar una selección que reconozca la generación del boom literario —la cual admitió era "mayormente masculina"— con destacadas autoras latinoamericanas.
Autores confirmados incluyen a:
· Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Sergio Ramírez, Juan Carlos Onetti, Miguel Ángel Asturias, Juan Gelman, Nona Fernández, Piedad Bonet, Carlos Montemayor, Guadalupe Dueñas, Amparo Dávila, Blanca Varela, entre otros.
Alianzas en Latinoamérica y EU
Varios países se sumaron a la iniciativa, aportando en áreas como la producción editorial. Colombia, Cuba y Venezuela participaron activamente en la producción y el trabajo editorial.
No obstante, Taibo II comentó que el pacto inicial con Argentina se "destruyó" tras la llegada a la presidencia de Javier Milei.
La distribución se realizará a través de las librerías del FCE y se han sumado países como Uruguay y Honduras. Un punto estratégico destacado fue la colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para garantizar que los libros lleguen a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, utilizando la red consular.
El banderazo de salida de la campaña será el próximo 17 de diciembre, cuando se abrirán las cajas de libros simultáneamente en 200 lugares de América Latina, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la iniciativa, destacando el "trabajo muy impresionante que ha hecho Paco" y señalando que la colección representa "la recuperación de la literatura de cierta época" para que las nuevas generaciones conozcan esos temas.
Finalmente, Taibo II hizo un llamado a las editoriales para que donen los libros que destruyen con el objetivo de reducir la carga fiscal, proponiendo un criterio de recepción y filtro para redistribuir aquellos títulos que puedan servir al fomento a la lectura.