Table of Contents
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su titular, Claudia Curiel de Icaza, ha manifestado su rotundo rechazo a la subasta en línea de 47 bienes culturales de origen mexicano que la casa Artemis Gallery planea llevar a cabo el 18 de septiembre de 2025 en Louisville, Colorado, Estados Unidos.
Patrimonio en peligro
En un comunicado, la Secretaría de Cultura informó que, tras un análisis detallado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron las 47 piezas como parte del patrimonio cultural de la nación. Estos objetos, protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, son considerados monumentos arqueológicos e históricos muebles, inalienables e imprescriptibles.
La secretaria Curiel de Icaza envió una carta a la galería estadounidense, instándola a detener la venta. En el escrito, apeló a la ética y el respeto por el patrimonio cultural, recordando que estas piezas son un "legado invaluable de nuestras culturas ancestrales" y una "memoria viva de nuestros pueblos originarios".
Acciones legales y llamado ético
Para evitar la venta y lograr la repatriación de las piezas, México ha iniciado los procedimientos legales correspondientes. La Secretaría de Cultura subraya su compromiso con la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, de acuerdo con la legislación nacional y los tratados internacionales.
El gobierno mexicano exhortó a la casa de subastas a reflexionar sobre la ética de comercializar bienes que han sido expoliados de forma ilegal, una acción que, según el comunicado, "contribuye al despojo cultural y atenta contra la memoria de los pueblos".