Table of Contents
Ciudad de México.- El Gobierno de México reafirmó que mantendrá su política de otorgar asilo político a personas perseguidas por motivos ideológicos, tras la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú.
“Estamos actuando de forma pacífica, en sentido humanitario y con estricto apego al derecho internacional”, aseguró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.
En representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, Velasco participó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde calificó de “unilateral” la decisión del gobierno interino peruano de romper vínculos con México, luego de que se concediera asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra y colaboradora cercana del expresidente Pedro Castillo.
“El otorgamiento de asilo corresponde única y exclusivamente al Estado mexicano”, dijo el funcionario. “Rechazamos la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas; es una decisión que no compartimos, pero la amistad entre nuestros pueblos continúa”.
Velasco informó que México ya solicitó formalmente al gobierno peruano el salvoconducto que permitiría a Chávez salir de territorio peruano, en cumplimiento de los procedimientos establecidos en los tratados internacionales.
“El asilo no es un acto inamistoso”: SRE
La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, también presente en la conferencia, sostuvo que el asilo político es “un acto pacífico” que no puede considerarse inamistoso.
“Todo esto está reconocido por el derecho internacional. México ha mantenido desde su independencia una tradición humanista de asilo y refugio”, indicó.
La funcionaria recordó que, históricamente, México ha recibido a personas perseguidas por razones políticas, entre ellas exiliados de la Guerra Civil Española y de las dictaduras del Cono Sur, así como figuras como León Trotsky, Rigoberta Menchú y Evo Morales.
“El asilo y el refugio buscan proteger a personas. Solicitarlo es un derecho humano, y otorgarlo es un derecho soberano de México que debe respetarse”, añadió.
México evita escalar conflicto
Por su parte, el director para América Latina y el Caribe de la SRE, Pablo Monroy, quien fue embajador en Lima durante la crisis que derivó en la caída de Castillo, recordó que México no respondió de manera recíproca cuando el gobierno peruano expulsó al entonces embajador mexicano.
“México no declaró persona non grata al embajador de Perú ni a ninguna autoridad peruana. Mantenemos nuestras relaciones por respeto y aprecio al pueblo peruano”, afirmó.
El gobierno de Perú, encabezado por el mandatario interino José Jerí, acusó a México de “intervencionismo” por otorgar asilo a Betssy Chávez, a quien la Fiscalía peruana señala como presunta coautora del intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
La cancillería mexicana insistió en que la decisión se apega a su política exterior de carácter humanitario y en respeto al derecho internacional, pese a la ruptura formal de relaciones anunciada por Lima.