Table of Contents
En su conferencia mañanera de este lunes 7 de julio en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que los recursos para los Programas de Bienestar para 2026 aumentarán por lo menos 100 mil millones de pesos más, para llegar a un billón de pesos.
“Va a aumentar. Vamos a llegar, por lo menos, a 100 mil millones de pesos más. O sea, será cercano a un billón de pesos, es casi 3 puntos del PIB, casi”, informó que se estará apoyando a más familias.
“Como ven, son 835 mil millones de pesos, casi 836 mil millones de pesos invertidos este año en Programas de Bienestar y llegan a más de 33 millones de personas, casi el 82% de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un programa de Bienestar de los cuales, ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República.
“Eso es un sello de la cuarta transformación y del humanismo mexicano”, indicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este año se destinarán casi 836 mil millones de pesos en beneficio de más de 33 millones de beneficiarios y derechohabientes de los programas de Bienestar.
Miles de millones para apoyos
En la mañanera, dijo que con estos programas se apoya a casi 82 por ciento de las familias del país, que reciben de manera directa y sin intermediarios.
“Este año estamos aumentando a más familias, porque va a aumentar, vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60 a 64 años, al cierre del año todas recibirán la pensión Mujeres Bienestar; y el próximo año vamos a niños y niñas de primaria (con la beca Rita Cetina)”.

De su lado, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que este bimestre (julio-agosto), el gobierno federal destinará una inversión de 90 mil 957 millones de pesos para pagar los apoyos a los beneficiarios los programas sociales de la dependencia a su cargo, que suman 16 millones 125 mil personas.
Dio a conocer que como parte de los nuevos programas de Bienestar, lanzados en el actual sexenio, más de un millón de mujeres mayores de 63 años ya son parte de la Pensionadme Mujeres Bienestar; se han realizado más de un millón de visitas de Salud Casa por Casa y 4.5 millones de estudiantes de secundaria ya reciben la beca Rita Cetina.
En el caso de la pensión para adultos mayores, la funcionaria indicó que los depósitos para este bimestre empezaron la semana pasada y concluirán el 24 de julio.
Asimismo, tras la elección judicial del pasado 1 de junio, se inició el nuevo registro para adultos mayores, y el mes pasado se registraron 221 mil nuevos beneficiarios, mientras que para Mujeres Bienestar fueron 159 mil 359.
En este programa, añadió Montiel, este año se registrará a las mujeres de 60 años a 63, y en agosto iniciarán los trámites para incorporarse. “Será universal esta pensión”.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un acumulado de 2019 —que inició— a la fecha de 3.2 millones de beneficiarios. De ese total, 58 por ciento han sido mujeres.
La inversión que durante estos años se ha destinado al proyecto, dijo, es de 143 millones de pesos.
Añadió que siete de cada diez beneficiarios encuentra una trabajo o actividad productiva referente a la capacitación recibida como parte del programa.