Skip to content

Sheinbaum: no solo los cárteles serían terroristas, sino también los fabricantes de armas, señala

México ampliaría una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas de aquél país.

CSP, Presidenta de México.

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que si Estados Unidos designa como organizaciones terroristas a cinco grupos criminales, México ampliaría una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas de aquél país.

Afirmó que declarar organizaciones terroristas a los cárteles de narcotráfico tendrá implicaciones en la demanda que México tiene contra productores y distribuidores de armas.

En su conferencia matutina, indicó que se analiza si en la calificación de terroristas, las armadoras y distribuidoras de armas podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.

En la Mañanera del Pueblo’ de este 14 de febrero, la presidenta recordó que México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas.

"Entiendo que tiene que pasar por el Senado de EEUU, eso es lo primero. (...) Si llegarán a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en EU, porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74% de armas de grupos delictivos vienen de EU, pues entonces ¿cómo quedan las armerías y distribuidoras frente al decreto?”, cuestionó.

“No vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando”, aseveró.

Los vuelos

También habló sobre los vuelos de aeronaves estadunidenses con fines de inteligencia, y consideró que se están realizando en los márgenes legales. Lo importante, dijo, es que para México “la soberanía no es negociable”.

Los sobrevuelos, explicó “son parte de las actividades que realizan desde hace tiempo. Hay memorandums que se realizan en la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina que se comparten con institución de Estados Unidos y así vez, que si hay información de instancias estadunidenses que se compartan con México”.

La presidenta señaló que México tiene disposición a coordinación y a la colaboración con Estados Unidos, pero lo importante es que la información se comparta.

Los aranceles

La mandtaria también informó que “ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene EU con México en el caso del acero”. Eso significa que la idea que ha planteado Trump sobre aranceles es porque EU es deficitario, pero en el caso de aluminio y acero exporta más de lo que importa por lo que consideró que no es aplicable los aranceles a las exportaciones mexicanas”.

Expresó que está por realizarse una reunión entre el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para comenzar conversaciones en torno a las relaciones comerciales y la imposición de aranceles. “Vamos avanzando en temas importantes”.

Deportaciones

Al referirse a las deportaciones de migrantes, mencionó que la mayor parte de los migrantes que han sido deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca son mexicanos.

Hasta ahora se han deportado 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros. El IMSS ha generado 391 números de seguridad social y se ha facilitado 500 contrataciones que son deplorados con el programa con la IP.

Por otro lado, al referirse al anuncio de la empresa Nissan de que si se imponen aranceles a la exportación de vehículos desde México a Estados Unidos podrían relocalizar sus plantas, la presidenta dijo que esa automotriz japonesa tiene una planta muy grande en Aguascalientes, pero su mercado principal está en México.

Es decir, que esa empresa tiene gran parte de su producción dirigida a venderse en México, pero “además, los aranceles son para todo el mundo”.

Latest