Table of Contents
Sin ningún mecanismo de transparencia y evaluación de las políticas públicas que den certeza sobre los supuestos resultados, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances en la atención a los afectados por el huracán “Erick”, que azotó principalmente a Guerrero y Oaxaca a mediados de junio.
En la habitual conferencia de prensa de Palacio Nacional donde se publicitan las obras del gobierno de México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que fueron atendidos seis municipios de Guerrero y trece más de Oaxaca.
De las acciones concluyó sumariamente que en total fueron atendidas 59 mil 519 familias afectadas por el ciclón, a quienes les entregados diversos apoyos con una inversión total de poco más de dos mil millones de pesos. De lo afirmado no presentó sustentos ni desgloses de cómo se dio esa supuesta inversión, ni se mencionó como fueron las licitaciones para las obras de reconstrucción.
“Registramos a 59 mil 519 viviendas, familias, que ya recibieron sus apoyos, concluimos el día de ayer con la entrega de estos pagos. La inversión de estos pagos fue de dos mil 28 millones de pesos”, afirmó.
A lo largo de todo el mes de junio hubo protestas en diversas comunidades de la Costa Chica de Guerrero debido a que cientos de familias afectadas no fueron censadas pero que el gobierno dio por asentadas.
Montiel Reyes destacó que a los afectados por “Erick” ocho mil pesos para la limpieza de la vivienda, en el caso de los daños de las viviendas entre 10 y 40 mil pesos dependiendo del daño.
También se indicó que a los locales comerciales les fueron entregaron 30 mil pesos, para quien tuvo daño agrícola siete mil 500 pesos y en las afectaciones a la ganadería entre cinco mil y 30 mil pesos, dependiendo el tipo de ganado.
La titular del Bienestar explicó que para realizar el censo por los afectados por dicho ciclón en el Pacífico mexicano fueron desplegados un total de mil 348 servidores de la nación organizados en 274 brigadas.
Al menos un menor de edad y un adulto murieron tras el paso del huracán “Erick” por el sur de México a mediados de junio.
El Gobierno de Oaxaca reportó que un hombre murió electrocutado en San Pedro Pochutla cuando ayudaba en tareas de remoción de escombros y manipuló cables de alta tensión en la zona de un arroyo.
En la localidad de San Marcos, en Guerrero, un menor murió luego de ser arrastrado por un arroyo cuando su madre, que lo llevaba en brazos, intentó cruzarlo.
“Erick” impactó con fuerza Oaxaca y Guerrero como huracán de categoría 3.