Skip to content

Marquelia será sede del 4º Festival Afromexicano en Guerrero con tres días de música, danza y conferencias

El encuentro contará con talleres, conferencias y presentaciones artísticas que buscan visibilizar y fortalecer la herencia cultural afrodescendiente

El Festival Afromexicano en Guerrero

Table of Contents

Del 25 al 27 de septiembre se llevará a cabo en el municipio de Marquelia la cuarta edición del Festival Afromexicano en Guerrero “Nuestra Raíz”, evento organizado por la Secretaría de Cultura del Estado en coordinación con el Gobierno Municipal y con el respaldo del Gobierno del Estado. El encuentro contará con una programación de talleres, conferencias y presentaciones artísticas que buscan visibilizar y fortalecer la herencia cultural afrodescendiente en la región Costa Chica.

De acuerdo con la agenda oficial, el festival tendrá una duración de tres días y desarrollará actividades en diferentes sedes, como escuelas, auditorios y espacios públicos, incluyendo la cancha techada Benito Juárez, que será uno de los escenarios principales de espectáculos masivos.

Programa del 25 de septiembre

La jornada inaugural comenzará a las 10:00 horas con el Taller Emocionarte de dibujo y cómic para narrar experiencias, impartido por Ignacio Ocampo “Na’ Chok”, en la Escuela Primaria Isaías Rivera Garibay. De forma paralela, se realizará el Taller de Creación Textil sobre Especies de la Costa y el Mar, a cargo de la maestra Ángela Espino, en la Escuela Secundaria Técnica #287.

A las 10:00 horas también se desarrollará el Taller Patronaje para Todos: Falda y Blusa desde 0, dirigido por Ana Quintana García, en la misma secundaria técnica. Posteriormente, a las 11:00, se presentará la ponencia Curanderas y Rezanderas Negras y su Imbricación con la Episteme Afro, coordinada por Xochiquetzal Salazar, en el Auditorio CBITS #176.

La agenda matutina concluirá con el programa infantil La Cantalea Presenta: Cuentos Africanos, narrados por Yolotl Vázquez, acompañado musicalmente por Manuel Altamirano.

Durante la tarde, a las 17:00 horas, se presentará la Orquesta Comunitaria Afromexicana “Catalina” de San Nicolás, en la cancha techada Benito Juárez. A las 18:00 horas se realizará la ceremonia oficial de inauguración del festival.

El primer día cerrará con dos espectáculos: a las 18:30 horas se presentará el grupo Chogo Prudente con “El Bandeño”, y a las 19:30 horas el espectáculo Pepe y sus Amigos, ambos en la cancha techada Benito Juárez.

Programa del 26 de septiembre

Las actividades académicas continuarán desde las 10:00 horas con el Taller Emocionarte de dibujo y cómic para narrar experiencias, nuevamente a cargo de Ignacio Ocampo, en la Escuela Primaria Isaías Rivera Garibay. En paralelo, se desarrollará otro módulo del Taller de Creación Textil sobre Especies de la Costa y el Mar, impartido por la maestra Ángela Espino, en la Secundaria Técnica #287.

A las 14:00 horas, en el auditorio de la Preparatoria #34, se dictará la Conferencia La participación afrodescendiente en la Guerra de Independencia, impartida por Reveriano Sierra Casiano, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

La programación vespertina incluye el Espectáculo de Reggae para Niños, a las 17:30 horas, con la participación de la compañía “Mucha Vibrá”. Posteriormente, a las 19:00 horas, se presentará el disco Diáspora y Bohemia, de la intérprete Miriam Teresa, en la cancha techada Benito Juárez.

Programa del 27 de septiembre

El último día iniciará con la Conferencia “El derecho a la igualdad y la no discriminación en las personas afrodescendientes”, impartida por el abogado Abel Villanueva Hernández, de la Universidad Autónoma de Guerrero. El encuentro académico se llevará a cabo en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento de Marquelia, de 16:00 a 17:00 horas.

Posteriormente, de 18:00 a 18:30 horas, se celebrará la Ceremonia de Clausura del Cuarto Festival Afromexicano, en la cancha techada Benito Juárez.

La programación artística de cierre contempla la presentación Raíces Negras en América, a cargo de la representante María Penélope Vargas, acompañada de la agrupación Yuka, de 18:30 a 19:30 horas. Finalmente, el festival concluirá con la segunda función del espectáculo Pepe y sus Amigos, a partir de las 19:30 horas.

El Festival Afromexicano en Guerrero se ha consolidado como un espacio de difusión de la identidad afrodescendiente en la Costa Chica, una región históricamente reconocida por su diversidad cultural. La cuarta edición busca reforzar el vínculo entre expresiones artísticas, saberes tradicionales, talleres de formación y espacios de reflexión académica en torno a la población afromexicana.

Además de las actividades culturales, el programa oficial contempla la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y dependencias estatales, con el fin de fomentar la inclusión y el reconocimiento de las comunidades afromexicanas en la vida cultural del estado.

El evento es impulsado por la Secretaría de Cultura de Guerrero, con el respaldo del Gobierno Municipal de Marquelia, y forma parte de la agenda estatal de actividades culturales 2025.

Latest