Skip to content

Marcelo Ebrard: medidas para evitar irregularidades en la industrial textil y del acero

El principal objetivo es proteger la industria y la producción nacional, refiere el secretario de Economía.

Marcelo Ebrard, Plan México.

Table of Contents

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que como parte del fortalecimiento del plan México, el principal objetivo es proteger la industria y la producción nacional, lo que se traduciría en mayor empleo en México.

En la conferencia mañanera, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se anunció que se llevarían a cabo una serie de medidas como parte del fortalecimiento del plan México este 5 de mayo.

El primer sector en el que se trabajó fue en la industria acerera y de acuerdo con Marcelo Ebrard, para poder importar productos siderúrgicos de cualquier país, es necesario contar con un registro que se presenta ante la Secretaría de Economía y en este se informan los datos del molino de acero del cuál proviene el material que están importando.

Además, para fomentar la producción de este material, las fabricas deben comprobar que el padrón de molinos cumpla con las características necesarias y luego de revisar uno por uno los más de 2 mil molinos, se llegó a la conclusión de que mil 602 de ellos tenían inconsistencias, irregularidades o incluso no existían.

Ante esta situación, se cancelarán dichos registros y se impedirá que sigan importando de estos productores, lo que permite que ingrese sólo aquel que cumple con todos los requisitos de la ley, se asegure un comercio justo que aumente la competitividad de la industria.

“El productor nacional tendrá condiciones justas con lo que se importa porque si no se está cometiendo una falta, que es un abuso respecto a nuestra industria nacional”, señaló el secretario de economía.

Industria textil y manufacturera

Respecto a la industria textil, mencionó que el 19 de diciembre de 2024 se decretó un arancel del 35 % a 138 fracciones es decir, clasificaciones de tipos de textiles y del 15 % a 17 fracciones de productos textiles de países con los que no hay tratados de libre comercio con el fin de fortalecer la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.

La secretaría de economía revisó el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) que está diseñado para permitir que empresas que producen en México pero exportan a otros países, puedan importar temporalmente una parte de lo que van a exportar.

Esto permite que difiera el pago de impuestos y por ello, algunas empresas hacían uso ilegal de esto, así que se procedió a cancelar ocho de estas empresas, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la FGR, porque hay delitos federales, se están realizando investigaciones.

A poco más de dos meses de que entró en vigor, durante el primer bimestre de 2025 el valor de las importaciones de estos productos disminuyó y las temporales experimentaron una caída del 53%, lo que es positivo ya que muchos productores importaban con este beneficio pero no exportaban el producto final.

El volumen físico de mercancía importada, en particular productos terminados se redujeron un 60 % lo que sugiere una contención efectiva del ingreso de productos que compiten directamente con la industria nacional.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González habló sobre cómo fortalecer las compras nacionales principalmente en Comisión Federal de Electricidad (CFE) para posteriormente hablar del impacto económico esperado de estas medidas.

Latest