Table of Contents
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el Plan Fiscal de Donald Trump no afectará al nearshoring en México.
En la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard expresó que el panorama será lo contrario, ya que se perfila ventajas a los productos mexicanos.
“El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar, por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, comentó en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El exsecretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicó que, primero que nada, es muy pronto, y hay que ir evaluando cómo se va a aplicar dicho Plan Fiscal.
Ebrard dijo que la idea principal que planteaba era que la reducción de costos fiscales a las ganancias en Estados Unidos implica que se relocalicen en ese país, a lo que respondió que en el ámbito contable podría ser, pero lo que realmente importa es la producción.
“Es decir, cuál es tu costo en términos de productividad relativa, entre un país y el otro, entonces, México tiene una serie de ventajas muy importantes, para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes, es decir, tu costo de producción no va a variar, entonces, quizá contablemente si aproveches para presentar tus estados financieros de otra forma, etcétera, pero en la producción somos muy competitivos”, aseguró.
Agregó que estamos entrando en un sistema de desventajas comparativas, o sea, cada país va a tener que pagar algo distinto para entrar al mercado de los Estados Unidos.
Señaló que si se revisa el acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de seis a uno en el costo de entrada del mercado de Estados Unidos.
“¿Por qué seis a uno? Pues porque el promedio de lo que ayer se anunció, significa que para los productos de Vietnam, que es un competidor nuestro, entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio, entre 35 y 40%, cuando a nosotros nos va a costar, en un promedio, 6%“, dijo el funcionario.
Señaló que tomaba como base el acuerdo de ayer, pues es el primero que se firma con un país con el que Estados Unidos tiene déficit. “Se firmó con Inglaterra, pero Estados Unidos ahí tiene superávit, entonces, seis a uno, por consiguiente el balance al final es que nuestra ventaja al final se va a acentuar, es lo que estamos viendo, por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, concluyó.
Esta respuesta la dio Ebrard a la pregunta de un periodista, quien recordó que hace unos días el Senado de los Estados Unidos aprobó el Plan Fiscal de Donald Trump, presidente de ese país vecino, mismo que hace recortes al presupuesto para servicios médicos en EEUU, a la gente de menos ingresos, etc, pero también tiene grandes estímulos fiscales a las grandes empresas, por lo que planteó si eso no afectará el Plan México, en cuanto al nearshoring, pues, dijo, puede ser que prefieran invertir en ese país, ante este Plan Fiscal, aunque México ofrece mejor logística con menos costos en mano de obra.
El plan fiscal fue aprobado por el Senado, sin embargo, falta que se apruebe el Congreso en general.