Table of Contents
Un grupo de aproximadamente 100 integrantes de la sección 14 de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) tomó este lunes las casetas de peaje de Palo Blanco, La Venta y Paso Morelos en la autopista México-Acapulco. La acción, realizada como parte de las protestas nacionales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), buscaba recaudar fondos para financiar sus actividades.
Los docentes llegaron alrededor de las 9:00 horas y levantaron las plumas de las casetas, permitiendo el paso libre de vehículos. Sin embargo, solicitaron una "cooperación voluntaria" de 50 a 100 pesos a los conductores, cantidad menor a la tarifa oficial de 182 pesos. Según testigos, algunos automovilistas se negaron a pagar pero igualmente pudieron circular sin problemas.
Zenen Ávila Petatán, representante de la CETEG, explicó que esta acción forma parte de un acuerdo nacional para tomar todas las casetas del país como apoyo a la huelga que mantienen desde el 15 de mayo en la Ciudad de México. "Es un acuerdo de que todas las casetas del país iban a ser liberadas", declaró a medios locales.
La protesta se desarrolló de manera pacífica y según los organizadores, los fondos recaudados se destinarán a cubrir gastos de los maestros que participan en el plantón frente a Palacio Nacional. Un grupo de docentes de Acapulco viajará este lunes a la capital del país para sumarse a las manifestaciones.
Las casetas permanecieron bajo control de los manifestantes hasta aproximadamente las 14:00 horas, cuando comenzaron a retirarse para continuar con otras acciones de protesta. Autoridades estatales no intervinieron durante el desarrollo de esta actividad y no se reportaron incidentes violentos.
Esta medida forma parte de una serie de acciones que la CNTE ha implementado en diferentes estados del país como parte de su movimiento de protesta, que incluye demandas laborales y educativas ante el gobierno federal. La CETEG mantiene una larga historia de movilizaciones en Guerrero, donde ha realizado bloqueos y tomas de instalaciones como método de presión.