Table of Contents
Michoacán, México.- El asesinato del empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez en octubre pasado, presuntamente a manos de la célula criminal "Los Viagras", ha puesto al descubierto una compleja red de colusión y extorsión con profundos vínculos en la esfera política y empresarial de Michoacán.
Informes de inteligencia militar, algunos filtrados por el colectivo Guacamaya, señalan que el grupo criminal opera con una sólida red de protección y control territorial, afectando gravemente a los productores de limón de la región Tierra Caliente.
El crimen y los presuntos autores intelectuales
Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue secuestrado el 19 de octubre y hallado sin vida y con rastros de tortura un día después en la carretera Apatzingán-Cenobio. El empresario había convocado a una manifestación para protestar contra la extorsión y la caída del precio del limón frente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El 21 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de Rigoberto "N", alias "el Pantano", identificado como jefe operativo de un grupo criminal extorsionador y presunto autor intelectual del homicidio. "El Pantano", según fichas de inteligencia militar, forma parte del grupo de sicarios de Nicolás Sierra Santana, alias "el Coruco", líder principal de "Los Viagras".
Otro criminal identificado en el entorno de la víctima es César Alejandro Sepúlveda Arrellano, "el Botox", quien fue rival de "el Coruco" y, según la familia de Bravo, también amenazaba al empresario para cobrarle cuotas. El Ejército identificó que "el Botox" extorsionaba a limoneros en Buenavista con la anuencia de Sergio Báez Torres, exalcalde y exdiputado local por Morena en ese municipio. Un reporte de 2021 indicaba que "el Botox" cobraba un peso por kilo de limón y controlaba a la policía municipal.
Vínculos con la Familia del Gobernador
Los reportes de inteligencia señalan que la red de "Los Viagras" alcanza a familiares del actual gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.
· Reunión con la tía del gobernador: En agosto de 2022, Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador, buscó reunirse con "el Coruco". El líder criminal ordenó a su mano derecha, Alberto García Flores, "la Peggy" (detenido en febrero pasado), que la atendiera en las instalaciones de la empresa Acopio de Cítricos de Apatzingán, la cual, según el informe, "es administrada por el grupo delictivo 'Los Viagras'".
· Vínculo matrimonial: Anabel Bedolla está casada con Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, exalcalde de Aguililla y miembro de varias organizaciones criminales (La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y "Los Viagras"). Comparán Rodríguez está actualmente preso en Estados Unidos e imputado por narcotráfico. Un reporte de inteligencia expone que Comparán era dueño de una gasolinera en Aguililla que se abastecía de tomas clandestinas.
"La Peggy": el operador de la extorsión
Los informes militares detallan la sofisticación de la extorsión operada por "la Peggy", quien fue identificado por la familia de Bravo como uno de los criminales que amenazó al empresario.
Intervenciones telefónicas a "la Peggy" revelaron cómo el operador fijaba cuotas no solo a productores de limón, sino también a carniceros (80 pesos por vaca sacrificada) y controlaba el precio del pollo. Incluso, se interceptó una conversación donde se coordinaba el cobro de una cuota a un camión repartidor de Coca-Cola.
Se estima que "la Peggy" operaba al menos tres molinos de limón en Buenavista, acaparando la compra del cítrico para cobrar una cuota al "Coruco", con ganancias de hasta 60 mil pesos diarios solo por esta actividad, más el beneficio por la venta del cítrico a empresas como Citrolim y Citrojugo en Apatzingán.
"Los Viagras": un liderazgo consolidado
El líder de la organización, "el Coruco", y sus seis hermanos Sierra Santana, han sido monitoreados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde hace al menos nueve años, ganando protagonismo durante el levantamiento de las autodefensas en el estado.
Actualmente, "el Coruco" lidera a "Los Viagras", con operaciones en múltiples municipios clave como Buenavista, Apatzingán, Morelia, y Uruapan, y forma parte de la alianza de Cárteles Unidos. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por la captura de "el Coruco", señalándolo como líder de uno de los grupos designados como organizaciones terroristas.