Skip to content

Los maestros merecen trabajar en mejores condiciones: diputada Erika Lührs

Matrícula en primarias de Guerrero cayó 22 por ciento; la violencia uno de los factores

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés

Table of Contents

Las maestras y maestros “merecen trabajar en mejores condiciones”, afirmó la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés, al considerar que son ellos quienes acuden “a donde ningún otro funcionario llega”. Así lo precisó durante su participación en tribuna, al reconocer la labor de los docentes en el marco del Día del Maestro, que se celebra el 15 de mayo.

En Guerrero, en los ciclos escolares 2020, 2023 y 2024, se contaba con un padrón superior a 60 mil docentes de educación básica, distribuidos en 11 mil 745 planteles; lo que equivale, en promedio, a que cada institución cuente con cinco maestros para atender la demanda de casi un millón de alumnas y alumnos, niñas, niños y adolescentes.

Para esos mismos periodos, Lührs Cortés refirió que, respecto a ciclos anteriores, se registraron 116 mil estudiantes menos como consecuencia de la violencia en la entidad, de acuerdo con datos oficiales y de organismos internacionales.
La matrícula en primarias del estado disminuyó un 22 por ciento debido a hechos delictivos que provocan la suspensión de clases y el abandono escolar en regiones como la Costa Chica y la Zona Centro, precisó.

A consecuencia de la violencia, en la región de la Costa Chica, personal educativo —tres de preescolar, seis de escuelas primarias, una secundaria, el CBTA número 102 y la preparatoria 30 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)— así como supervisores escolares de las zonas 97, 17, 039 y 93 suspendieron clases. Además, solicitaron a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, garantizar medidas de seguridad para el regreso a clases presenciales, dijo la legisladora local.

Por este motivo, Erika Lührs calificó como lamentables las declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, quien afirmó que el personal docente se excusa en la violencia para solicitar cambios de adscripción. “No, no son excusas, es una realidad”, respondió la diputada.

Recordó que Guerrero es uno de los estados del país con mayor rezago educativo, ocupando el segundo lugar en analfabetismo con 12.5% de su población, solo por detrás de Oaxaca, con 11.8%, siendo la comunidad indígena la más afectada.

La legisladora de Movimiento Ciudadano consideró que la falta de recursos económicos, los problemas familiares, los embarazos a temprana edad, la falta de interés y, recientemente, los huracanes Otis y John —con las afectaciones que dejaron en 200 planteles educativos— han impedido la reapertura de escuelas, lo que dificulta que alumnos y maestros puedan cumplir con la importante labor de enseñar y aprender.

Latest