Skip to content

La trampa laboral que desapareció a 13. El grito de las familias de Amozoc obliga a un megaoperativo de búsqueda

Amozoc bajo alerta. Familiares logran que las autoridades busquen a 13 desaparecidos, presuntamente víctimas de una falsa oferta de trabajo.

La respuesta de las autoridades ha sido calificada de tardía.

Table of Contents

Amozoc, Puebla — Después de casi un mes de protestas y desesperación por parte de las familias, las autoridades de Puebla finalmente han lanzado un megaoperativo para localizar a 13 personas, entre ellas un menor de edad, que desaparecieron en el municipio de Amozoc. El despliegue, coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE), moviliza a 197 elementos de corporaciones federales, estatales y municipales, incluyendo a la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional y la policía local.

A pesar de la magnitud del operativo, que cuenta con helicópteros, drones y vehículos blindados, la respuesta de las autoridades ha sido calificada de tardía por los propios familiares, quienes han tenido que salir a las calles para exigir la búsqueda de sus seres queridos.

La investigación inicial revela un patrón alarmante: las víctimas no se conocían entre sí, pero todas cayeron en lo que parece ser una trampa de reclutamiento laboral. Según los testimonios de las familias, a cada persona se le ofreció un salario superior al promedio y un traslado al estado de Jalisco. Antes de salir, se les pidió vestir de negro de pies a cabeza.


El clamor de las familias y un operativo de alto costo

La nota de la Fiscalía de Puebla destaca la colaboración interinstitucional y la preocupación por el "bienestar de estas personas". Sin embargo, el titular de la Agencia Estatal de Investigación, Jorge Cobián Esperón, no pudo ocultar la evidencia de que las autoridades actúan bajo la presión social generada por las protestas.

El operativo, que movilizó a casi 200 elementos, 42 vehículos y 2 blindados, además de tecnología de punta como drones y un helicóptero, contrasta con el silencio inicial y la falta de acción que sufrieron las familias durante semanas.

La incertidumbre crece a medida que se suman nuevos casos. Inicialmente se reportaron 11 personas vistas por última vez entre el 10 y el 11 de agosto, pero en los últimos días se agregaron dos más, entre ellos el joven de 18 años, Luis Arturo. Las familias, en su búsqueda desesperada, fueron las primeras en notar el patrón de vestimenta y la supuesta oferta de trabajo.

Mientras tanto, la Fiscalía de Puebla se limita a informar que existen "avances" en la investigación que "podrían" conducir a la localización de los desaparecidos, un mensaje que no alivia la angustia de los habitantes de Amozoc, quienes viven con alarma esta ola de desapariciones que ha golpeado a la región.

Los jóvenes identificados incluyen a Alfredo de los Santos Quintero y Misael Romero Sombrero, desaparecidos el 10 de agosto. Al día siguiente, César Eduardo González Alvarado, menor de 17 años, junto con Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero, también desaparecieron. La alerta Amber se activó inmediatamente para proteger al menor de edad.

Latest